Saltar la navegación

JClic. Creación de actividades

PortadaEnlace a portada del curso

Guía del alumno

¿Qué es JClic?

Es una de las herramientas de autor de mayor difusión en el mundo educativo al permitir aprovechar la capacidad multimedia del ordenador e incluir animaciones, imágenes, vídeo y sonido.

Está desarrollado en la plataforma Java y funciona en sistemas Windows, Linux, Mac OS X y Solaris.

JClic está formado por cuatro aplicaciones:

 

¿Para qué sirve?

JClic es un conjunto de aplicaciones de software libre con licencia GNU GPL que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas multimedia: puzzles, asociaciones, ejercicios de texto, crucigramas, sopas de letras, etc. 

JClic es un instrumento que facilitará al profesorado la elaboración de aplicaciones didácticas e interactivas para trabajar aspectos procedimentales de prácticamente todas las áreas del currículum, desde educación infantil hasta bachillerato. La facil elaboración de estas actividades, así como su difusión en la web, responde a las necesidades que plantea la actual sociedad de la información y la comunicación.

 

¿Para quién puede ser útil?

JClic es una herramienta útil tanto para los profesores como para los alumnos. Así, los profesores pueden elaborar con ella ejercicios para sus clases, en cualquier materia curricular; pero también pueden usarla los alumnos (por la facilidad de su manejo) creando sus propias actividades. Por ejemplo, en la clase de lengua pueden crearse crucigramas, sopas de letras, presentar información, actividades con textos...; en la clase de matemáticas pueden crear actividades con números, etc.

 

¿Qué necesitas para utilizarlo?

Tener instalado el programa JClic Player para poder realizar las actividades creadas y el programa JClic Author para crear, editar y publicar actividades o modificar actividades ya creadas. Ambas aplicaciones requieren la instalación previa de la máquina virtual de Java (JRE).

 

Objetivos del curso

Con este curso aprenderemos a utilizar las funciones básicas de JClic y JClic Author para elaborar aplicaciones didácticas interactivas y descubrir sus posibles aplicaciones en el mundo educativo.

Los objetivos son:

 

Contenido

El curso se divide en cinco módulos:

 También hay un Anexo con las instrucciones para instalar los programas.   

 

Navegación por el curso

Este curso está diseñado de manera intuitiva facilitando así la navegación por los contenidos.

En la portada encontramos los enlaces para acceder a los contenidos del Curso, la presente Guía del alumno y los autores. Una vez accedamos a cualquiera de ellos siempre podemos volver a la portada pulsando sobre la cabecera.

Una vez entramos en los contenidos (enlace Curso), en la parte superior nos encontramos los enlaces a los módulos y anexos del curso.

Pinchando sobre un módulo se desplegará en el margen izquierdo  un menú con todos los contenidos que componen ese módulo, así como el documento en PDF del mismo.

Pulsando en el contenido de la izquierda te presentará la pantalla que lo desarrolla.

Además, podrás avanzar o retroceder de manera lineal a través del avance o retroceso de página que se encuentra en la parte superior derecha.

Las pantallas que desarrollan los contenidos están formadas por el documento explicativo (texto e imágenes) y por los ejercicios que aparecen recuadrados en color verde.

Para aquellas personas que les resulte dificil leer directamente de la pantalla del ordenador, al final del menú de contenidos existe un documento en formato PDF (para poder imprimirse)  que recoge los documentos y ejercicios del módulo.

 

Metodología y seguimiento

Los módulos tienen la siguiente estructura:

Para la realización de algunos ejercicios tendrás que usar archivos de imágenes, sonidos... que se encuentran en la carpeta "archivos" del CD-ROM del curso.

Todos los ejercicios que vayas realizando deberás conservarlos ya que los necesitarás, bien para realizar ejercicos posteriores basados en ellos, o bien para enviarlos a tu tutor/a cuando así lo pida  la agenda del curso.

El seguimiento del curso se realizará a través del Aula Virtual.  Es conveniente que hagas un recorrido por sus diferentes apartados. Agenda, preguntas frecuentes, enlaces interesantes, noticias, registro de evaluación, foro...
Accediendo al Registro de evaluación verás las evaluaciones y autoevaluaciones que tienes que realizar y las que ya has superado.  (Algo parecido a la siguiente tabla)

Evaluación Superada Fecha
P Presentación . .
A1 Autoevaluación Módulo1 . .
E1 Evaluación del  Módulo 1 . .
A2 Autoevaluación Módulo2 . .
E2 Evaluación del  Módulo 2 . .
A3 Autoevaluación Módulo3 . .
E3 Evaluación del  Módulo 3 . .
A4 Autoevaluación Módulo 4 . .
E4 Evaluación del  Módulo 4 . .
A5 Autoevaluación Módulo 5 . .
E5 Evaluación del  Módulo 5 . .
EF Evaluación final del curso . .
V Valoración del curso . .

Para cada módulo del curso hay una autoevaluación de carácter optativo (aunque es recomendable realizarla porque te servirá para comprobar y revisar los conceptos adquiridos en cada módulo) y una evaluación obligatoria.

Al final hay que elaborar una actividad o evaluación final que habrá que enviar también al tutor o tutora con el fin de superar una evaluación positiva del curso.

Para finalizar deberás realiza la Valoración del curso. Este ejercicio es obligatorio para dar por finalizado este curso

Las comunicaciones con el tutor/a así como el envío de las diferentes evaluaciones las realizarás a través del correo integrado en el Aula Virtual . Cuando el sobre está de color amarillo es que tienes correo pendiente de leer.

En la Agenda están todas las tareas que tienes que realizar en el curso. Es recomendable imprimirla e ir señalando en la columna de la derecha los trabajos realizados. Como sabes, este curso tiene fecha de inicio y de finalización, que encontrarás en el Registro de evaluación. Sin embargo, dentro de ese tiempo, no hay plazos predeterminados para el seguimiento del curso. Te aconsejamos que, antes de comenzar, hagas tu propio calendario, aunque sea aproximado.

 

Recomendaciones iniciales importantes antes de empezar

Para realizar este curso se requieren unos conocimientos y destrezas básicas en el dominio de alguno de los entornos en que funciona JClic: Windows, Linux, Solaris o Mac OS X. Es decir, conviene estar familiarizado con operaciones como crear carpetas, copiar archivos, recortar y enganchar, instalar programas, navegar por internet...

Los materiales de este curso se han diseñado para trabajar con el programa JClic (Player y Autor) y pueden ser visualizados con los navegadores Mozilla e Internet Explorer (versión 4 y superiores) con las opciones Javascript y Cookies activadas.

Comprueba si tienes instalados en tu ordenador los programas JClic y JClic Author (En las distribuciones educativas LinEx, GuadaLinex, LliureX, MAX, Molinux... suelen venir). Si no los tienes accede al módulo Anexos del curso donde se explica como realizar la instalación.