Materiales didácticos para Educación Secundaria de Personas Adultas
Usos y estructura
USOS
Nivel
|
Enseñanzas donde puede utilizarse
|
I
|
-
Educación Secundaria Obligatoria para personas
adultas en nivel I. -
Módulos obligatorios de los PCPI.  - Pruebas para la obtención del título de graduado en ESO para personas mayores de 18 años.
 - Pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio.
-
Curso de acceso a Ciclos Formativos de Grado
Medio. -
Diversificación curricular en ESO. -
Refuerzo educativo en ESO.
|
II
|
-
Educación Secundaria Obligatoria para personas
adultas en nivel II.  - Pruebas para la obtención del título de graduado en ESO para personas mayores de 18 años.
-
Módulos voluntarios de los PCPI. -
Diversificación curricular en ESO. -
Refuerzo educativo en ESO.
|
Los
contenidos se presentan de forma integrada y contextualizada, de modo
que se facilite su comprensión y la adquisición del aprendizaje por
parte del alumnado. Se estructuran en tres ámbitos de conocimiento y
dos niveles. Tanto el nivel I como el II de cada ámbito comprende 6
bloques, numerados del 1 a 6 (para el nivel I) y del 7 al 12 (para el
nivel II) y organizados de dos en dos en módulos de caracter
trimestral.
En cada bloque podremos encontrar los siguientes elementos comunes:
- Historia
inicial, en la que se presenta una situación cotidiana, a partir de la
que se desarrollan los contenidos y la tarea propuesta.
- Mapa conceptual, o esquema general del bloque de contenidos.
- Orientaciones para el alumnado.
- Orientaciones para el profesorado.
- Los
archivos fuente de los apartados anteriores, de modo que el profesorado
pueda adaptar los contenidos a las características concretas de su
alumnado.
Cada bloque contiene 4 o más temas. En cada uno de ellos podremos encontrar los siguientes apartados:
- La
tarea. Es el elemento sobre el que giran todos los demás. Determina los
contenidos que el alumnado debe abarcar para resolverla, en cuyo
proceso se produce el aprendizaje.
- Los contenidos que desarrollan el curriculum, en varios apartados.
- Una
versión imprimible de los contenidos anteriores, aunque sólo se
recomienda su uso cuando no se disponga del DVD o de acceso a Internet,
dado que se pierde gran parte del potencial del material.
- “Para
aprender, hazlo tú”, sección pensada para las personas que se
preparan las pruebas "libres", en la que se proponen ejercicios
del tipo de los que aparecen en las pruebas. Igualmente, estas
actividades permiten comprobar el avance en el proceso de aprendizaje.
- Resumen. Se detalla de forma somera lo que se pretende que el alumnado aprenda después de trabajar con dichos contenidos.
- Los
archivos fuente de los apartados anteriores, de modo que el profesorado
pueda adaptar los contenidos a la realidad particular de su alumnado.
Aviso legal sobre los contenidos ofrecidos desde este índice general de contenidos
|