Puedes realizar la anterior propuesta didáctica dejando que sean los propios alumnos y alumnas los que realicen las imágenes a utilizar en las actividades. También puede ser interesante que ellos mismos escriban las palabras.
Otros ejemplos de actividades:
-
Juego de hacer retratos de los amigos y amigas. Los niños y niñas deberán averiguar a través de los rasgos dibujados por sus compañeros de quien se trata.
-
Calcar imágenes. Una actividad entretenida y divertida puede ser pedir a los alumnos y alumnas que realicen calcos de dibujos. Para ello se crea una capa con una imagen de un rostro que bloquearemos. A continuación se creará una nueva capa en la que los niños y niñas podrán "calcar" la imagen proyectada.
-
Realizar y presentar actividades de simulación de las características del paso del tiempo representadas en las estaciones.
-
Interactuar con la pantalla buscando formas y volúmenes del entorno inmediato utilizando diferentes imágenes.
-
Utilizar e interactuar sobre juegos en línea con relojes para interiorizar el paso del tiempo.
-
Relacionar el paso del tiempo con imágenes reales de las acciones realizadas por los niños y niñas durante un día.