Módulo 4 - Recursos educativos
Recursos
Muchas veces en el aula nos vemos con la necesidad de explicar el funcionamiento de un determinado programa informático, enseñar al alumnado dónde se encuentra determinado recurso o mostrar un vínculo, con la finalidad de visitarlo como ilustración para un trabajo o como material auxiliar que complete una información concreta que ayude a elaborar algún tipo de conclusión.
Es evidente que el simple uso de la palabra, para explicar estos ejemplos anteriores, no es suficiente. El alumnado, al llegar a su casa se puede encontrar perdido, no recordar dónde se le ha dicho que se encontraba aquél enlace o simplemente no ha prestado la atención necesaria.
El uso de la PDI en el aula significa un potencial importante en este sentido. No sólo se pueden realizar Unidades Didácticas en concreto, sino que se pueden conseguir algunos de los objetivos marcados o desarrollar los contenidos de interés.
Lo primero puede ser siempre una sencilla diapositiva que explique qué vamos a ver. De esta forma situamos el contenido a trabajar en su contexto, a través de una diapositiva que sirve de apoyo a la introducción del tema por parte del docente.
A continuación, podemos comenzar la explicación de aquello que vamos a tratar. En este caso el docente puede abrir el programa correspondiente usando como apoyo una pantalla grande donde todos centran su atención (se establece una relación icono-programa).
El profesor o la profesora va explicando cada uno de los pasos necesarios y remarca con las herramientas habituales los apartados que más le interesa destacar según el desarrollo de la actividad.
Podemos ir capturando en la PDI cada una de las pantallas que vamos construyendo en nuestra sesión de clase. En cada página que forme parte de la presentación podemos insertar una de las capturas e incluso una explicación, a mano alzada o con el teclado correspondiente.
Las anotaciones las vamos insertando. Cada nueva página encierra multitud de posibilidades, capturamos la que nos interesa y continuamos nuestra explicación. Es posible establecer comparaciones con programas anteriores y referencias a contenidos y conocimientos vistos previamente.
Al finalizar nuestra sesión podemos guardar el archivo generado con la progresión de las actividades y las explicaciones de los contenidos desarrollados.
El trabajo resultante puede tener diversas posibilidades: nos puede servir para otra sesión similar en otro grupo o para la elaboración de un pequeño tutorial sobre los contenidos que se han tratado. Este tutorial se puede poner a disposición de los estudiantes en el espacio Web del área para su consulta y repaso o para ser usado en una siguiente explicación o recordar los conceptos correspondientes, teniendo acceso a ellos en todo momento.
Otra posibilidad es encargar al alumnado una presentación (individual o en grupo) similar, según lo que se ha visto, para que sea expuesta ante el resto de compañeros con el uso de la PDI. Trabajo que según su calidad también puede ser posteriormente publicado en la red, bien directamente o a través de programas de publicación.
No debemos olvidar otra de las posibilidades de la PDI, la grabación en vídeo y audio de todo lo que sucede sobre la pantalla. Esa explicación que hemos desarrollado, ha podido ser grabada al instante y, al igual que en el caso de las capturas de pantalla y el archivo generado, nos puede servir para siguientes clases, se puede ir completando y puede pasar a formar parte de nuestro repositorio de tutoriales.
De la misma manera podemos actuar con recursos de la red interesantes para que el alumnado entre y recuerde exactamente dónde se encuentra el artículo, actividad o enlace en cuestión. De esta manera también ahorramos tiempo y no lo perdemos en las búsquedas.