Para saber más

Utilización de la PDI

Las tecnologías no deben imitar el modelo tradicional impuesto en las aulas. Permiten mucho más y hacerlo posible precisa de una reflexión profunda por parte del profesorado. No se trata de que las tecnologías potencien el papel receptor del alumno o alumna. Las tecnologías pueden favorecer contextos educativos más dinámicos y participativos, como hemos podido ver hasta ahora.

La utilización de las TIC implica que el profesor o profesora debe conocer las herramientas y saber localizar y crear recursos adecuados para su trabajo. Los recursos utilizados deben tener como característica la de poder ser recuperados para diversos contextos y realidades educativas.

El uso de repositorios de recursos es imprescindible y la utilización de estándares garantiza esta reutilización. Los recursos, también llamados objetos de aprendizaje, para ser incluidos en un repositorio, deben contener metadatos que garanticen al profesorado la posibilidad de reutilización. Estos datos deben facilitar su búsqueda de una forma eficiente, de esta forma se garantiza la accesibilidad del usuario a sus contenidos.

La utilización de folksonomías, que consiste en la utilización de etiquetas asignadas al recurso por el propio usuario, permite mejorar la eficacia de los buscadores a la vez que clasificar una gran cantidad de recursos.

Icono IDevice Los objetos de aprendizaje
Un objeto de aprendizaje es definido por Willey (2002) como “Cualquier recurso digital que pueda ser reutilizado como soporte para el aprendizaje”.


Icono IDevice Repositorios
En la web podemos encontrar todo tipo de recursos, y además nos permite compartir los nuestros propios con otros docentes. Para que la búsqueda de recursos sea eficaz
precisa de un sistema de etiquetado que responda a unos estándares comunes a los usuarios. Los repositorios tienen esta finalidad.