Algunos consejos

Antes de empezar con los enlaces manuales es importante atender a dos consejos que nos pueden facilitar mucho la organización de nuestros proyectos:
  • Si sabemos que nuestro proyecto va a contar con más de un ejercicio, siempre es conveniente establecer una secuencia nemotécnica al nombrar los archivos. Imaginemos un proyecto que va a contar con seis actividades. Lo ideal sería llamar al primero ejercicio1.jqz (si lo hemos creado con JQuiz; si no, tendrá otra extensión, pero eso no importa a la hora de identificar la secuencia de nuestro proyecto), al segundo ejercicio2.jqz, etc. Al exportarlo, obviamente, habremos de respetar la misma secuencia, llamando al primero de los ejercicios exportados ejercicio1.htm, al segundo ejercicio2.htm, etc. En resumen, lo ideal sería encontrar, en la carpeta en la que estamos creando nuestro proyecto, una secuencia tan clara y fácil de entender como esta:
  • Como ya hemos dicho antes, conviene tener en cuenta que nuestros proyectos pueden viajar a otros ordenadores y también a través de la red, por lo que debemos hacerlos lo más internacionales posibles, de dos maneras:
  • evitando problemas de enlaces rotos debidos a cambios en las trayectorias relativas, por lo que resulta aconsejable incluir todos los ejercicios y archivos auxiliares de un proyecto determinado dentro de la misma carpeta, sin reservar una para los ejercicios y otra para las imágenes, por ejemplo.

  • evitando los caracteres problemáticos en los nombres de nuestros archivos y también en los nombres de los archivos auxiliares (imágenes, sonidos, etc, vídeos, etc). Estos caracteres problemáticos son la eñe, las tildes, los espacios en blanco y los signos ortográficos salvo el guión bajo (_); incluso conviene evitar las mayúsculas.
Siguiendo estos consejos, encontraremos menos problemas a la hora de completar y difundir nuestros proyectos.