gFTP
Para acceder a un servidor ftp de forma autentificada, necesitamos su dirección y una cuenta de acceso, sin embargo, cuando el servidor es público podremos usar como nombre de cuenta las palabras ftp o anonymous y como contraseña el nombre de una cuenta de correo electrónico, que podría ser falsa. Como ejemplo, nos conectaremos al servidor ftp anónimo de RedIris.
Una vez instalado gFTP lo encontraremos bajo el menú Aplicaciones -> Internet -> gFTP. En el campo servidor escribiremos: ftp.rediris.es. El campo nombre de usuario y contraseña lo podemos dejar en blanco ya que gFTP los añadirá automáticamente. A continuación pulsamos el icono Conectar/Desconectar en la parte superior izquierda. Se nos pedirá un nombre de usuario. No escriba nada simplemente pulse Conectar. Después de un tiempo que puede variar según el servidor y nuestra velocidad de acceso nos aparecerá una ventana como la siguiente:
La zona central está divida en dos partes. A la izquierda nos muestra los contenidos de nuestro árbol de directorios local y a la derecha los ficheros ubicados en el servidor al que estamos conectados, de manera que, para obtener o enviar un fichero, bastará con seleccionarlo y pulsar la flecha que indique el sentido de la transferencia deseado. Podemos distinguir, especialmente, los siguientes elementos de la ventana:
-
Barra de menú que contiene el acceso a todas las capacidades de la aplicación.
-
Barra de herramientas donde indicamos la dirección del servidor FTP al que vamos a conectarnos, el puerto de conexión, el nombre de usuario y la contraseña que nos identifique.
-
Barra de dirección, dividida en dos partes donde nos muestra la dirección de las carpetas en las que estamos situados, tanto local como remotamente.
-
Ventana principal, subdividida en dos espacios para mostrar los contenidos de la carpeta local y el directorio del servidor en que nos encontremos.
-
Ventana informativa que recoge datos sobre el progreso de las transferencias.
-
Ventana de mensajes o logs de la aplicación.
Tal como nos hemos conectado, es decir de modo anónimo, no podemos hacer otra cosa más que descargar ficheros del servidor. Si intentamos subir algo se nos denegará el acceso. Para poder subir algo al disco duro de un servidor necesitamos hacer ftp identificado, es decir, necesitamos una cuenta de acceso con un nombre de usuario y contraseña facilitados por el servidor. Sin embargo en Internet hay muchos servidores FTP públicos que le permitirán descargar ficheros con tan sólo suministrar como contraseña una dirección de correo electrónico.
Finalmente para desconectarnos pulsaremos de nuevo el icono Conectar/Desconectar. Si una vez conectados pasamos un tiempo sin actividad el servidor nos desconectará automáticamente.