Formatos

Los contenidos u ODEs localizados podemos descargarlos en diversos formatos, tal como se muestra en la figura siguiente:

Tipos de formatos en Agrega

Las opciones disponibles en la versión actual de Agrega son:

  • Descargar contenidos y metadatos: mediante esta opción nos descargaremos un archivo, en formato comprimido zip (recuerde que tiene que aceptar las condiciones legales antes de poder proceder a la descarga)
Descargar contenidos y metadatos
que contiene, una carpeta con los metadatos, la carpeta catalogación y otra carpeta con los contenidos propiamente dichos, la carpeta denominada contenido:
Contenido del archivo comprimido
la carpeta catalogación contiene un archivo en formato xml con los metadatos según la catalogación LOM-ES, y la carpeta contenido alberga el ODE propiamente dicho. Dentro de la carpeta contenido encontrarás una serie de archivos entre los que habrá archivos en formato html, que son los que nos permitirán visualizar el contenido descargado.
Visualizando un ODE descargado
  • HTML: si optamos por esta opción nos descargaremos también un archivo en formato comprimido zip que contiene los mismos elementos del caso anterior, la carpeta catalogación y la carpeta contenido, y además un archivo denominado index.html (recuerda que tienes que aceptar las condiciones legales antes de poder proceder a la descarga)

    Descarga de ODE en formato html

    que nos permitirá visualizar el ODE de la misma forma que lo previsualizábamos en la plataforma Agrega sin descargar, incluyendo su Menú de navegación, tal como se muestra en la figura siguiente:
ODE descargado en html

Antes de continuar con nuestras descargas explicaremos el significado de los términos SCORM e IMS.

Según la Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/SCORM) "SCORM son las iniciales en el inglés de Sharable Content Object Reference Model (Modelo de Referencia de Objetos de Contenido Compartible) que es una especificación que permite crear objetos pedagógicos estructurados. Los sistemas de gestión de contenidos en web originales usaban formatos propietarios para los contenidos que distribuían. Como resultado, no era posible el intercambio de tales contenidos. Con SCORM se hace posible el crear contenidos que puedan importarse dentro de sistemas de gestión de aprendizaje diferentes, siempre que estos soporten la norma SCORM." Más información en http://www.scorm.com/scorm-explained/

 

Por otra parte, en las páginas de ayuda de Moodle (http://docs.moodle.org/es/Recurso:_IMS) podemos leer que IMS "es un esqueleto de especificaciones que ayuda a definir variados estándares técnicos, incluyendo materiales de e-learning, y que IMS CP hace referencia a IMS Content Packaging. También podemos ver que la especificación IMS Content Packaging specification hace posible almacenar los contenidos en un formato estándar que puede ser reutilizado en diferentes sistemas sin necesidad de convertir dichos contenidos a otros formatos. Más información en http://www.imsglobal.org/content/packaging/

La descarga de los ODEs en estos formatos, nos permite, en algunos casos, su utilización e inclusión posterior en LMSs (Learning Managment Systems), como por ejemplo Moodle y/o CMSs (Content Mangement Systems), como por ejemplo Joomla. El formato SCORM permite la interacción con el gestor de contenidos y el formato IMS no. Es decir, si en el contenido se han incluido, por ejemplo, actividades evaluables, el empaquetado SCORM permite que dichas actividades evaluables sean tratadas por el sistema de calificaciones del gestor de contenidos (por ejemplo Moodle), en cambio los contenidos empaquetados como IMS no pueden interactuar con el sistema de calificaciones del gestor de contenidos.
  • SCORM 2004 (Recomendado): es el estándar de empaquetado actual que sigue la plataforma Agrega.
  • SCORM 2004 sin sub-manifiesto: Variante del formato anterior que se debe seleccionar cuando se pretende utliizar el ODE descargado en LMSs que no soportan submanifiestos, Moodle por ejemplo.
  • SCORM 1.2: Versión anterior del formato SCORM. Esta opción descarga el paquete Scorm sin las etiquetas de secuencia, si es que las tiene.
  • IMS CP: La descarga del ODE en este formato no contempla la posibilidad de interacción con un LMS (en la descarga se eliminan atributos de los recursos (scormType, por ejemplo)).
Mediante cualquiera de las cuatro opciones anteriores nos descargaremos un archivo en formato comprimido zip (recuerda que tiene que aceptar las condiciones legales antes de poder proceder a la descarga) que contiene el ODE y que es el que tendríamos que utilizar o publicar en nuestro gestor de contenidos. En la figura siguiente se muestra un ODE de Agrega descargado como SCORM 2004 sin sub-manifiesto y publicado en un curso de Moodle.

ODE SCORM en Moodle

y en la siguiente, el mismo ODE descargado de Agrega en formato IMS CP y publicado también en Moodle.

ODE IMS CP en Moodle

Icono IDevice Actividad

Si dispones de un servidor Moodle:

  • busca algún ODE relacionado con tu materia o especialidad que incluya secuencias de actividades,

  • descárgalo tanto en formato SCORM 2004 sin sub-manifiesto como en formato IMS CP,

  • y luego publícalos en tu Moodle

  • por último, analiza las semejanzas y diferencias entre los dos formatos.