La PDI en Educación Especial
Cuando los alumnos/as trabajan con la PDI se sienten fuertemente motivados. Sus dimensiones aumentan la capacidad de atención, favorecen la realización de actividades a alumnado con dificultad en su movilidad, visión, auditiva etc. y potencian las dinámicas de trabajo en grupo.
Su fácil manejo e interactividad favorece el éxito en la realización de las actividades.
Como herramienta de accesibilidad
En Educación Especial hay alumnos y alumnas que no pueden manejar el ordenador debido a:
- Dificultades en orientación espacial.
- Insuficiente coordinación manual.
- Inmadurez para comprender el movimiento del cursor en la pantalla
- Deficiencias motoras que dificultan el manejo del ratón
Para ellos la PDI es una herramienta de accesibilidad que le va a permitir acceder a actividades y dinámicas de trabajo hasta ahora vedadas, lo que favorecerá y enriquecerá el proceso de enseñanza aprendizaje.
Es labor del docente buscar los recursos educativos más adecuados para trabajar los contenidos programados y crear en el centro una red o un repositorio que permita compartir todos estos recursos con el resto del profesorado e incluso plantear la posibilidad de compartir e intercambiar recursos con otros centros educativos.
Como generadora de recursos
Todos los modelos de PDI tienen un software para elaborar presentaciones que es muy intuitivo y de fácil manejo. En Educación Especial es muy importante la elaboración de presentaciones ya que permite adaptarse a las Necesidades Educativas Especiales de los alumnos y alumnas:
- Con deficiencias motrices adaptando a sus necesidades el tamaño y la posición de los objetos en la pantalla.
- Con deficiencias visuales buscando el tamaño, posición y contraste de color más adecuado.
- Con deficiencias auditivas es muy importante el refuerzo visual que ofrece la PDI.
- A sus intereses. La búsqueda y elaboración de materiales que respondan a sus intereses favorece el aprendizaje significativo.
- Al ritmo de aprendizaje. Partiendo de los conocimientos previos del alumno/a se elaborarán las actividades necesarias para cada objetivo, que secuenciadas se adaptarán a su ritmo de aprendizaje, hasta que el alumno/a consiga afianzar los conocimientos.
Todos estos materiales se pueden imprimir elaborando un cuaderno de trabajo personalizado que tendrá un factor extra de motivación para él.

Cuando prepares actividades para imprimir, recuerda que los fondos deben ser blancos y los contenidos deben aparecer en las fichas siempre presentes sin ocultarlos con capas.

Reflexiona sobre las ventajas que aporta la utilización de la PDI en el tratamiento a la diversidad. ¿Qué estrategias utilizarías en tu clase para atender a la diversidad de tu alumnado?