Debian
Ian Murdock contó con el apoyo de la Free Software Foundation y, durante un período clave para su consolidación (1994-1995) la FSF estuvo financiando el proyecto Debian.
En la actualidad Debian cuenta con una importante comunidad oficial de mas de un millar de desarrolladores, a la que hay que sumar una aun más numerosa comunidad de usuarios, extraordinariamente activa, que se coordina a través de más de 100 listas de correo. El resultado es un sistema operativo libre traducido a decenas de idiomas, con una oferta de más de 15000 paquetes listos para ser instalados y que soporta hasta 11 arquitecturas diferentes desde los ordenadores personales a grandes máquinas en universidades y centros de investigación.
Para canalizar las donaciones económicas, gestionar los bienes y representar jurídicamente a la comunidad se ha creado la Software in the Public Interest, Inc. (SPI), una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es ayudar a Debian y a otras organizaciones similiares a desarrollar software libre.
El nombre de esta distibución tiene un origen romántico, se basa en la contracción del nombre de su creador, Ian Murdock y el de su esposa Debra.
La comunidad oficial de desarrolladores de Debian, a la que se accede tras superar unas pruebas, se ha dotado de un "Contrato Social" que expresa un compromiso público con los usuarios.
El Contrato Social (http://www.es.debian.org/social_contract.es.html) consta de cinco puntos:
- Debian permanecerá 100% libre.
- Contribuiremos a la comunidad del software libre liberando las herramientas que Debian desarrolle, difundiendo al máximo su uso, comunicando y solucionando errores y proponiendo mejoras a los creadores de software libre.
- No se ocultarán problemas a los usuarios, manteniendo una base de datos pública en la que cualquier notificación de error se hará inmediatamente visible para el resto.
- Nuestras prioridades son nuestros usuarios y el software libre.
- No se pondrán dificultades al uso de software no libre en Debian.
Esta filosofía junto con una excelente calidad tecnológica le han ganado a Debian el prestigio de ser la distribuición libre por excelencia, alejada de intereses comerciales y en el mejor espíritu del proyecto GNU y la FSF.
Estos cinco puntos han jugado también un papel clave en la adopción de soluciones basadas en Debian por parte de administraciones públicas y organizaciones o proyectos sin ánimo de lucro. La Junta de Extremadura o la de Andalucía han sido pioneras pero pronto se sumarán a ellas otras administraciones públicas españolas.
Debian ofrece también la base tecnológica y la inspiración filosófica para otras distribuciones que derivan de ella (http://www.debian.org/misc/children-distros)como Knoppix (http://www.knoppix.org/) o Ubuntu (http://www.ubuntu.com/) de gran popularidad y facilidad de uso.