Distribuciones GNU/Linux
Una distribución es por tanto un sistema GNU/Linux que integra un kernel, un conjunto de aplicaciones de sistema y una colección de programas de usuario listo para instalar. Son como los helados que están todos hechos con la misma materia prima y los hay de muchos sabores. Cada sabor sería una distribución GNU/Linux.
Los programadores de las distintas distribuciones realizan un importante esfuerzo por recopilar lo mejor del software libre disponible en cada momento mejorar los procesos de instalación con el fin de facilitar la vida al usuario medio: recopilan el mejor software disponible, mejoran la detectión de dispositivos y los entornos gráficos, implementan procesos de instalación automatizados, etc. En la mayoría de los casos usted puede descargar el o los CD/DVD de cada distribución de su página web, recibirlos por correo en casa, comprarlos en una tienda por poco más del precio de coste o adquirirlos gratis junto a alguna de las muchas revistas especializadas.
Actualmente existen más de 300 distribuciones de GNU/Linux y su número es creciente en la medida en que cada vez resulta más fácil hacer una distribución propia a partir de las existentes. Esto puede sorprender o desorientar a los usuarios del sistema Windows que están acostumbrados a una única interfaz para todas sus versiones. No obstante esta diversidad permite que distintos usuarios puedan usar GNU/Linux de acuerdo con sus necesidades.
De entre las distintas distribuciones destaca, por su fidelidad al proyecto GNU, Debian (http://www.debian.org).