1. El Proyecto Agrega
El proyecto Agrega se basa en una federación de bancos de contenidos digitales educativos, donde los docentes pueden:
- Buscar contenidos.
- Previsualizar los contenidos encontrados.
- Descargarse los contenidos en su ordenador para utilizarlos directamente o modificarlos.
- Exportar los contenidos en formatos estándar para incorporarlos posteriormente a una plataforma de aprendizaje.
- Etiquetar contenidos y compartir con otros usuarios grupos de contenidos (itinerarios de aprendizaje).
- Incorporar los contenidos favoritos a una carpeta personal online.
- Compartir con otros usuarios contenidos personales.
Es, por tanto, una gran biblioteca virtual donde los profesores pueden localizar contenidos educativos, descargarlos, modificarlos y compartirlos.
Estos contenidos educativos los denominamos “Objetos Digitales Educativos” (ODE). Se trata de recursos digitales reutilizables en diferentes contextos de acuerdo con los objetivos curriculares, las características de las actividades a desarrollar o las necesidades específicas de los alumnos.
Los contenidos están distribuidos por los distintos Nodos Autonómicos que forman el repositorio o banco de contenidos. Estos repositorios son plataformas que, a través de Internet, permiten compartir los contenidos que ponen a disposición de los docentes las diferentes Comunidades Autónomas. Se puede acceder a los contenidos desde el sitio web de Agrega en el ITE o a través de los servicios web que ofrecen los portales de cada Comunidad Autónoma, gracias a que la plataforma está desarrollada bajo licencia de software libre y, por tanto, abierta a la integración y participación de administraciones públicas nacionales e internacionales, o usuarios especializados en el uso de este tipo de aplicaciones.
Objetivos del Proyecto Agrega:
- Generar un núcleo de Objetos Digitales Educativos que sirva para ofrecer a la comunidad educativa una importante cantidad de contenidos curriculares que cubran el currículo de su materia.
- Unificar y establecer una referencia estándar de catalogación y empaquetado de objetos o contenidos educativos.
- Crear un entorno tecnológico único donde residan los contenidos que sigan dicho estándar, de forma que queden accesibles para la comunidad educativa bajo distintos modelos de utilización.
- Aunar los esfuerzos de gestión de contenidos digitales curriculares en línea que han venido desarrollando las Administraciones Públicas y sentar las bases para la normalización del uso de estos contenidos en las aulas.