Primera sesión
Primera actividad. Brainstorming.
A partir de la primera diapositiva hacer una lluvia de ideas para detectar sus conocimientos previos (si reconocen en qué país se encuentran los monumentos que aparecen en la pizarra, sus nombres, etc).
Una vez colocadas las imágenes en la página (no olvidemos nunca bloquear las imágenes si nuestra intención es que no se muevan).
Con la herramienta texto tenemos varias opciones: escribir los nombres de las ciudades para luego colocarlos encima de cada una arrastrándolos, escribir los nombres encima directamente, bloquearlos y unirlos con flechas a cada una de las imágenes correctas, insertar otro tipo de vocabulario para relacionarlo, etc.
Segunda actividad. Relacionar los monumentos de la segunda diapositiva con sus nombres.
En este caso se relaciona una lista de lugares con la imagen correspondiente. Sigue siendo una actividad de motivación inicial. Dependiendo del idioma o de los intereses se cambian las imágenes y los textos. Se trata de una actividad que no es compleja de realizar y tiene resultados positivos. Puede existir la posibilidad de unir con flechas textos e imágenes (en este caso habría que bloquear los textos) o dejar los textos libres para que se puedan mover y colocar encima de las imágenes.
Tercera actividad. Revisar de forma oral los tiempos de los verbos.
De esta manera se fomenta también la autoevaluación y la coevaluación. Es posible realizarla desde cualquier lengua y exportarla a otras áreas. Recordamos que el tiempo que dediquemos a la PDI y la elaboración previa de actividades, debe estar en relación directa con el que posteriormente se dedique a su realización en el aula y el resultado a obtener, desde su inicio hasta el final.
Es posible rellenar huecos, creados con la herramienta texto, poner imágenes de acciones e identificarlas, escribir encima de los huecos creados, arrastrar las palabras correctas, mover las imágenes correspondientes a la descripción señalada, etc. Todo esto se hace en gran grupo y si es posible debe tener relación con los libros de apoyo del alumnado, así seguimos fomentando y desarrollando diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Cuarta actividad. Realización de diversos tipos de actividad a partir de imágenes mostradas en la PDI.
A través de la realización de diversas descripciones de imágenes mostradas en la PDI (insertadas de la forma ya conocida) realizará diferentes tipos de actividades: identificar el vocabulario correspondiente, expresiones en la lengua extranjera que se estudia, cuestiones de gramática, contenidos de sintaxis, etc. El alumnado, usando las herramientas de la PDI podrá ejercer la acción que se le indique: resaltar, mover, subrayar, redondear…
Otra posibilidad es tener las palabras desordenadas (creando las palabras independientes, no en una sola oración) y que el alumnado las identifique, las mueva o las coloque donde estimemos oportuno. De esta manera se pueden crear frases o situaciones similares y resolverlas, bien con la colaboración del profesorado o de otros alumnos y alumnas.