Agregar imágenes

El software Notebook permite visualizar imágenes tanto de tipo vectorial como imágenes de mapas de bits.

Las imágenes vectoriales están formadas por vectores hechos con puntos y permiten agrandarlas sin perder calidad de imagen.

Las imágenes de mapas bits están formadas por píxeles y al aumentar su tamaño pierden calidad.

Los formatos de imágenes que soporta son:

  • JPG: Buena calidad y ocupan poco espacio al estar comprimidas.
  • BMP: No están comprimidas y ocupan mucho espacio.
  • PNG: Imágenes de buena calidad.
  • TIF: Imágenes de mucha calidad y sin comprimir.
  • WMF: Imágenes vectoriales de uso muy recomendable en la PDI.

Puedes agregar una imagen al archivo de Notebook que estés creando, de cualquiera de las siguientes formas:

  • Usando el menú Insertar / Archivo de imagen.
  • Desde la Galería, arrastrando o haciendo doble clic sobre la imagen seleccionada.
  • Arrastrándola desde cualquier ubicación del ordenador.
  • Copiándola de la carpeta de origen y pegándola en nuestra página.
  • Y desde la Capturadora de imágenes, con tres opciones o posibilidades.

    Esta opción permite capturar todo lo que se muestra en la pantalla, incluso las anotaciones hechas a mano alzada, y guardarlo en archivos para utilizarlo posteriormente. Tiene una barra de herramientas propia en la que puedes elegir:

    • capturar la pantalla completa
    • un área
    • a mano alzada una forma irregular

Insertando una imagen de cualquiera de las formas anteriores, te encontrarás que al seleccionar la imagen insertada haciendo clic en el icono aparece un menú contextual, como puedes ver a continuación:

Puedes apreciar comandos de edición de texto (cortar, copiar, pegar, borrar, etc.)

Las opciones de Duplicar, Bloqueo, Voltear, Duplicar infinito y Vínculo son similares a las ya estudiadas en los apartados de Rotuladores o Imágenes.

Definir transparencias de imágenes es una opción que puede ser muy útil como podrás ver a continuación. A veces te puedes encontrar con imágenes que aparecen rodeadas de un contorno blanco, como es el caso del mapa de la Comunidad de Madrid que dificulta nuestro trabajo.

Para eliminar este contorno coloca la imagen en la diapositiva. Haz clic en el icono , a continuación activa el menú de objeto, tal y como puedes ver en la siguiente imagen:


Selecciona la opción Definir transparencia de imágenes y aparecerá esta otra ventana: Puedes apreciar que al situar el ratón sobre la imagen aparece un cuentagotas.

Haces clic con el cuentagotas sobre la zona blanca y observa cómo la imagen se transforma:

En esta imagen la parte blanca del contorno ha desaparecido quedando transparente.


Para finalizar y guardar los cambios, haz clic sobre Aceptar. Por último, ajusta la imagen al tamaño adecuado.