Cuarta sesión

Primera actividad. Visionado de presentación en PDI: "LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA".

En esta actividad vamos a dar unas breves indicaciones de lo que es el concepto de contaminación acústica, qué lo produce y posibles soluciones que podemos encontrar al respecto. Para ello, partimos de unas preguntas de reflexión que nos ayudarán a plantear el tema mediante su puesta en común.

La finalidad de esta actividad es que nuestros alumnos/as entren en contacto con el tema que deberán desarrollar en el trabajo que explicaremos tras las siguientes capturas:


Segunda actividad. Explicación de la tarea, distribución de grupos de trabajo, e inicio de la investigación.

Iniciaremos esta actividad explicando en qué consiste el trabajo de investigación que deberán realizar nuestros alumnos/as:

  1. Tarea: "Realizar una presentación del tema: La contaminación Acústica".

  2. Guión del trabajo: 1.- Definición, 2.- Causas, 3.- Influencias: humanas y medioambientales, 4.- Prevención y Soluciones.

  3. Herramientas a utilizar: Información recopilada de internet (textos, imágenes y audios).

  4. Formato de las presentaciones: Power Point y también Windows Media Maker.

  5. Contenido de diapositivas: Título, Texto, Imágenes y archivos audios y flash.

Una vez aclarada la "Tarea" a realizar y la composición del trabajo tomaremos nota de los grupos que creemos. Es muy importante que a la hora de realizar las agrupaciones (entre 2 y 3 máximo…), prestemos especial cuidado a la atención a la diversidad del alumnado. Debemos tener en cuenta a aquellos alumnos que tienen mayor facilidad para trabajar en el ordenador e intentar que su reparto entre los grupos sea equitativo con el fin de equilibrar lo máximo posible todos los equipos y que en realidad sea un auténtico trabajo de cooperación e interacción entre iguales.

Los alumnos/as deberán tomar nota de los cinco apartados anteriores que proyectaremos sobre la PDI así como les facilitaremos varias direcciones donde podrán buscar la información.

http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_ac%C3%BAstica

http://www.mma.es/portal/secciones/formacion_educacion/paginas_web/acustica.htm

http://sicaweb.cedex.es/

http://elblogverde.com/contaminacion-acustica/

http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1070

http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/contaminacionacustica.htm

http://vidaok.com/contaminacion-acustica-deficiencia-auditiva.html

http://www.ecologismo.com/2008/08/25/consecuencias-de-la-contaminacion-sonora/

En los últimos minutos de clase dejaremos que los grupos se reúnan para distribuir y concretar las partes del trabajo, sobre las que buscarán información en casa que deberán resumir y traer a la siguiente sesión (guardadas en un lápiz de memoria en formato Pdf o Word 97/2003 para que no existan problemas de compatibilidad). En este paso nuestro rol será muy importante, sobre todo en aquellos grupos más heterogéneos o en los cuales se encuentren alumnos/as diversos, debemos intentar un reparto equitativo del trabajo acorde con sus posibilidades y facultades pero siempre buscando su integración total en la actividad.