Elaboración de ejercicios

Para elaborar un ejercicio debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Introducción de los datos (preguntas, respuestas...)
  2. Configuración del formato de salida (preparación de las leyendas de los botones, instrucciones y otras características de su página Web)
  3. Creación de las páginas Web (colocar los ejercicios en páginas HTML).

A continuación vamos a desglosar cada uno de ellos:

Primera fase: Introducción de los datos

Debemos introducir el título (en la casilla de título), las preguntas (en las casillas de preguntas), seleccionar el tipo de respuesta que queremos realizar en nuestro ejercicio (en la imagen de ejemplo "Multiple-choice") y colocar las respuestas en la casilla de la izquierda y las indicaciones en la de la derecha. Para finalizar debemos marcar la casilla para la respuesta correcta tal y como se muestra en la siguiente captura de un ejercicio para primaria del área de música bilingüe.

Captura de pantalla quiz

Segunda fase: Configuración del formato de salida

Pulsar en Opciones/Configurar el formato del archivo originado e iremos a la ventana de "Configurar", donde introduciremos algún texto en la pestaña de "Títulos/Intrucciones" y pulsaremos Guardar y OK como podemos ver en la siguiente captura.

Captura de pantalla crear Quiz

Tercera fase: Creación de las páginas Web

Todo lo que necesitamos hacer es pulsar en "Crear página web / Página web para navegadores v6" en el menú Archivo, y ponerle un nombre a la página. El programa nos informará que acabamos de generar un archivo y nos permitirá verlo en nuestro navegador.

Captura de pantalla Jquiz

Las diferentes patatas

JQuiz: Es una herramienta que permite elaborar ejercicios basados en preguntas. Cada test puede estar formado por un número ilimitado de preguntas. Se pueden formular cuatro tipos de preguntas:

a) En las preguntas de respuestas múltiples, los alumnos/as han de elegir una respuesta pulsando en un botón. Si la respuesta es correcta, el botón se convertirá en una carita sonriente :-), y si es errónea, cambiará a una X.

captura

b) En las preguntas de respuestas cortas, los alumnos/as deberán escribir una respuesta en una casilla de texto en la página, y pulsar en el botón Comprobar para ver si es correcta. El programa comprobará si la respuesta es una de las contenidas en la lista de respuestas correctas o incorrectas que se hayan definido. Si la respuesta está en la lista, se mostrarán las indicaciones para dicha respuesta. Si no es así, la página intentará encontrar la respuesta más parecida entre las posibles respuestas correctas, e indicará al alumno/a la parte de su respuesta que se acerca a la correcta y qué partes son incorrectas. La puntuación obtenida depende del número de intentos realizados antes de dar la respuesta correcta. También podría incluirse un botón Pista, para proporcionar al alumno/a una letra de la respuesta correcta.

captura

c) Una pregunta híbrida es una combinación de una pregunta de respuestas múltiples y una pregunta de respuesta corta. En este tipo de preguntas, se presenta una casilla de texto para escribir la respuesta. Si el alumno/a no responde correctamente después de un especificado número de intentos (que se puede definir en la pantalla de configuración), la pregunta cambia a otra de respuestas múltiples para que sea más fácil.

d) Por último, una pregunta de multi-selección consiste en seleccionar varias respuestas de la lista definida previamente. En esta ocasión el alumno/a seleccionará todas las posibles respuestas correctas y no las respuestas incorrectas. Las preguntas deberían formularse como "¿Cuál de los siguientes términos son verbos?", seguidas de una lista de palabras. El alumno/a deberá marcar todas las palabras que sean verbos, y dejar sin marcar las palabras que no lo sean, y después pulsar en el botón Comprobar. Si la respuesta no es totalmente correcta, se mostrará información del número de opciones correctas e indicaciones para completar la pregunta.

captura

JCloze: Este tipo de ejercicios consiste en completar una información añadiendo las palabras correctas. Cuando se han completado todos los huecos, el alumno/a pulsará sobre el botón Comprobar para ver las respuestas. Las respuestas correctas serán introducidas en el texto y las incorrectas se dejarán en las casillas de texto, para que puedan corregirse.

En los ejercicios JCloze se puede incluir un botón Pista que proporcionará al alumno una letra de la respuesta correcta (en función de la posición del cursor). También puede incluir una pista específica para cada hueco.

La elaboración de los huecos es muy sencilla como se muestra en las siguientes capturas:

Captura de pantalla JColze

Captura de pantalla JColze2

JMatch: Esta patata hace referencia al ejercicio que hemos utilizado en numerosas ocasiones de relacionar la información de una columna con la de la otra (o unir con flechas).

Los ejercicios generados con JMatch pueden ser de dos tipos: estándar y arrastrar y soltar. El modelo estándar utiliza una lista desplegable de elementos a la derecha. Este es el formato a utilizar cuando se tengan más de siete u ocho elementos, y cuando los elementos de la derecha son solo de tipo texto. Si tenemos unos pocos elementos, y especialmente si los elementos son gráficos, se deberá utilizar el modelo arrastrar y soltar.

Para elaborar un ejercicio con JMatch, introduciremos cada uno de los pares de elementos en la misma línea, tal como se muestra en la figura siguiente. Cuando exporte para crear la página Web, el programa se encargará de ordenar los elementos a la derecha.

Captura de pantalla JMatch

Captura de pantalla JMatch 2

JMix: Son ejercicios para ordenar las letras de una palabra o las palabras de una frase. Puede presentarse en dos modalidades: modelo estándar y modelo arrastrar y soltar. Sus fases de creación son las mismas que en los ejercicios anteriores.

Captura de pantalla JMix

Captura de pantalla JMix 2

JCross: Nos permite realizar crucigramas. Hay dos fases en la elaboración de un ejercicio de crucigramas, en la primera introduciremos las letras en la cuadrícula y en la segunda añadiremos las definiciones. Para introducir las letras en la cuadrícula, pulsamos en una de las casillas y escribimos la letra.

Captura de pantalla JCross

Cuando hayamos terminado la cuadrícula, pulsaremos en el botón Añadir pistas. Después, para añadir cada una de las definiciones de las palabras de la cuadrícula, pulsaremos en la palabra, escribiremos la definición o pista y pulsaremos el botón OK.

Captura de pantalla añadir pistas

Captura de pantalla JCross

The Masher: para crear unidades enlazadas a partir de diferentes ejercicios. Para utilizar The Masher necesitamos una clave de registro independiente, que solamente se puede conseguir si se adquiere la versión comercial de Hot Potatoes. Por ello es la patata menos utilizada.

Puedes acceder a más información sobre el programa HOT POTATOES y su utilización didáctica en los materiales formativos específicos que ofrecemos en nuestra WEB de FORMACIÓN en la siguiente dirección.