Saltar la navegación

JClic. Creación de actividades

PortadaEnlace a portada del curso

Anexos

Instalación de JClic. Instalación de Java en Windows

Antes de instalar el programa, y muy especialmente si estamos trabajando desde un ordenador perteneciente a un centro educativo, será necesario comprobar si tenemos instalada o no la máquina virtual de Java y/o el propio programa JClic. En efecto, algunas administraciones educativas ya incluyen el programa (con la previa instalación de Java) en las dotaciones destinadas a los centros educativos.

Antes de empezar hay que tener en cuenta que en Windows XP, 2000, 2003 y Vista sólo los usuarios con perfil de administrador pueden instalar o actualizar componentes del sistema. La mayor parte de los errores y problemas se dan cuando la instalación se intenta hacer desde una sesión iniciada por un usuario sin derechos de administración.

Para saber si Java ya está instalado en el ordenador tenemos que ir a Inicio|Configuración|Panel de control y buscar un icono parecido a éste:

Icono de Java

Si existe, debemos pulsar sobre él para arrancarlo y comprobar la versión que tenemos instalada en la pestaña "Acerca de ". La respuesta puede ser de este tipo:

Panel de control de Java

En este caso, vemos que la versión de Java instalada es la 1.6.0, por lo que no sería necesario actualizarla.

Si no tuviéramos Java, o en el caso de que la versión fuera anterior a la 1.3.1, sería necesario instalarlo. Para ello el modo más cómodo es utilizar la página del propio programa (www.java.com) y seguir desde allí las instrucciones pertinentes, puesto que eso hará que siempre instalemos la última versión disponible. Sin embargo en el apartado de Java para Windows de la carpeta de Instaladores también podemos encontrar la versión 1.6. Para instalarla, deberemos proceder del siguiente modo:

Como ya se indicó al principio de este capítulo, es necesario actuar con perfil de administrador, especialmente si trabajamos con Windows 2000, XP o Vista. En los ordenadores de las aulas de informática y de otros lugares públicos es frecuente que los usuarios no tengan permiso para actualizar el sistema o instalar nuevos componentes. En este caso, pide al responsable del aula que te ayude. En los ordenadores de uso doméstico no acostumbra a existir este problema.

Además de la máquina virtual, conviene tener instalados dos elementos más: el sistema WebStart, que facilita la descarga, instalación y actualización de las aplicaciones, y una extensión multimedia que permita visualizar los vídeos y otros contenidos especiales de las aplicaciones. El sistema WebStart se incorpora a la máquina virtual Java desde la versión 1.4, por lo que no es necesario incorporarlo si usamos esa versión o una posterior.

Sin embargo, aunque JClic es capaz de interpretar directamente sonido digital (en formatos wav, mp3 y ogg-vorbis) y archivos MIDI, para visualizar vídeos, animaciones Flash y otros recursos multimedia avanzados necesita un complemento específico. Tenemos dos posibilidades: QuickTime o Java Media Framework. El más aconsejable es el segundo (JMF).

Los usuarios de Windows pueden instalarlo mediante el archivo customJMFinstal.exe, que se encuentra en la carpeta de Materiales o el archivo jmf-2_1_1e-windows-i586.exe que podemos descargar desde la Web de Sun y también presente en dicha carpeta.