Saltar la navegación

JClic. Creación de actividades

PortadaEnlace a portada del curso

Módulo 4

Las actividades de texto. Ordenar elementos

En estos tipos de actividades, el usuario tiene que poner en orden los elementos (palabras o párrafos) que aparecen mezclados dentro del texto.

Para crear este tipo de ejercicio hace falta escribir un texto y marcar determinadas palabras o párrafos como incógnitas. Al iniciarse la actividad las incógnitas se mezclan entre si. La reordenación se realiza siempre conmutando las posiciones de una pareja de elementos, de una manera similar a como se resuelven los rompecabezas en la modalidad intercambio. Evidentemente, para crear un ejercicio de este tipo hay que crear como mínimo dos incógnitas; de lo contrario, sería imposible desordenar nada.

La evaluación de las actividades de ordenación está también siempre diferida.

Ejercicio 28: Texto: Ordenar elementos

En este ejercicio de ordenar elementos, como en el anterior, sólo practicarás sobre un contenido (ordenar palabras) de los dos posibles (ordenar párrafos y ordenar palabras). La manera para resolver el contenido que no se explica es la misma, pero haciendo la selección como incógnita de todo un párrafo en vez de palabras sueltas del texto.

Abre el archivo modulo4.JClic.zip desde JClic author. Crea una nueva actividad de Texto: ordenar elementos. Da este nombre a la actividad: Ordenar elementos de texto. Recupera el texto que has insertado en la actividad de Rellenar agujeros en blanco (Cien años de soledad (fragmento)). Recuerda que tienes que utilizar la combinación de teclas Control+C para copiar y Control+V para pegar.

Como en las actividades de identificar elementos, en esta modalidad te encuentras activo el botón Botón tipo de actividad a fin de que selecciones si quieres ordenar párrafos o palabras. Déjalo de la siguiente manera:

Cuadro de selección de 'Ordenar palabras' barajándolas

Escoge como incógnitas las palabras: hielo, barro, lecho, dedo, hombre, sentido, sol. Hemos escogido todas las palabras del masculino singular para no perder la concordancia de las palabras en el texto. Recuerda que tienes que seleccionar la palabra y hacer clic sobre el botón Botón de selección del tipo de incógnita.

Cambia el estilo del texto principal y el de las incógnitas (desde el botón Botón de estilos del documento). Redimensiona también el cuerpo del texto con el fin de poder leer el escrito sin dificultad.

Prueba el funcionamiento de la actividad.

Verás que cuesta un poco encontrar el sentido si es la primera vez que se hace esta actividad. Quizás sería conveniente mostrar el texto completo antes de empezar el ejercicio, tal como hemos hecho en actividades anteriores. Si indicamos en JClic que muestre el texto original antes de empezar, el alumno verá marcadas con un color diferente las palabras que se mezclarán, y eso quizás haría el ejercicio demasiado fácil. Si queremos mostrar el texto sin que se distingan las incógnitas podemos hacer lo siguiente:

Selecciona todo el texto del ejercicio y cópialo con Ctrl+C.

Haz clic en el botón Botón de ventana previa. En este cuadro de diálogo selecciona Mostrar este texto. Sitúa el cursor en la caja que hay bajo esta opción y engancha el texto con Ctrl+V.

Busca un estilo que te guste para el texto. Es recomendable que el tamaño de la fuente sea el mismo que has seleccionado para el ejercicio.

Escribe también un mensaje previo anunciando que se tiene que leer el texto:

Cuadro con el contenido del mensaje previo

A continuación escribe el mensaje inicial de la actividad (ordena las palabras del texto que no están en su sitio) y uno final felicitando por la actividad bien resuelta.

Ve al botón Botón verificación. Por defecto está el botón de Evaluación activado. Cambia la leyenda:

Cuadro de opciones de evaluación

Aprieta el botón Botón Probar Actividad y realiza la actividad. Si hay algún aspecto que no te guste del estilo, modifícalo antes de guardar el proyecto modulo4.JClic.zip.

Disposición final del ejercicio

Para hacer una actividad de ordenar párrafos, hace falta que escojas textos donde los párrafos se delimiten perfectamente. Por ejemplo, puedes utilizar textos instructivos, narraciones cortas con clara secuencia temporal, poesías conocidas por los alumnos...