Glosario
GLOSARIO
- Bibliotecas semánticas: son webs que proporcionan un
servicio de catalogación y búsqueda entre una colección de objetos
digitales. Las bibliotecas semánticas de WebQuest permiten buscar
aquellas que, estando en sus bases de datos, respondan a criterios como
nivel, área, palabras etiquetadas en la descripción, etc.
- Bitácora de búsqueda:
es un documento que contiene los resultados de búsqueda de información
ya realizados, para evitar repetirlos, y optimizar la búsqueda.
- Blog:
es un servicio web que permite crear páginas web con estructura de
artículos periodísticos, en los que ocasionalmente se puede permitir
que participen con su opinión otros usuarios. Habitualmente, permiten
insertar vídeos externos o propios, y otros “gadgets” o pequeñas
aplicaciones (calendarios, pase de diapositivas, etc.)
- CMI o Competencia para Manejar Información:
es el conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para
explotar adecuadamente la búsqueda, procesamiento y comunicación de
información.
- Coherencia curricular: correspondencia
entre dos elementos del currículo, como pueden ser actividades
propuestas (como una WebQuest) y objetivos, contenidos, criterios de
evaluación o metodología de la programación.
- Constructivismo:
es una corriente psicopedagógica que apuesta por formular aprendizajes
significativos y de alto valor cognitivo, como aprender a aprender. Es
uno de los paradigmas educativos más importantes del momento actual, y
en el que se basa el sistema educativo de gran parte de los países
occidentales.
- Diagrama de causa-efecto: es una
representación gráfica mediante la que se pretende plasmar el conjunto
de motivos o causas de un determinado fenómeno o evento, facilitando su
comprensión y asimilación para el usuario. Habitualmente, recurre a un
diagrama en forma de espina.
- Editor web: son programas
que permiten la realización de páginas web (cuyo formato habitualmente
es .htm o .html) y sitios web (conjunto de páginas web entrelazadas por
hipervínculos).
- Ejes cronológicos: son representaciones
de acontecimientos en una línea de tiempo que marca la secuencia de
días, meses o años. Sirven para proporcionar una visión de conjunto
respecto a un conjunto de acontecimientos.
- Epítome: se
trata de un organizador de conocimientos: un centro de interés o una
actividad alrededor de la cual se pueden vincular distintos aprendizajes.
- FOCUS:
es un acrónimo que sintetiza, en inglés, las cualidades que según
Bernie Dodge debe tener la elaboración de la WebQuest: 1- Find great
sites ("Localice sitios fabulosos"); 2- Orchestrate your learners and
resources ("Organice alumnos y recursos"); 3- Challenge your learners
to think ("Rete a sus alumnos a pensar"); 4- Use the medium ("Utilice
el medio"); 5- Scaffold high expectations ("Refuerzo para lograr éxito").
- Generador de WebQuest:
servidores web 2.0 que permiten editar y alojar en Internet los
distintos apartados de la WebQuest sin necesidad de conocimientos
informáticos especiales.
- GoogleDocs: es un servicio web
2.0 de Google que permite alojar documentos en Internet, pero también
producirlos mediante programas de presentaciones, edición de texto,
hoja de cálculo, editor de imágenes y editor de formularios.
- GoogleSites:
es un servicio prestado por Google para la creación de sitios web, que
no requiere conocimientos de lenguajes de programación, y que permite
la opción de basar la web creada en plantillas.
- Guía didáctica:
es un apartado de la WebQuest dedicado a mostrar los objetivos,
contenidos, recomendaciones o cualquier otra indicación que permita que
otros profesores, posibles usuarios de la misma, sepan cómo sacarle el
máximo partido.
- Herramientas web 2.0: son todas
aquellas herramientas que permiten al usuario no sólo la consulta de
información web, sino la generación de productos web de su autoría:
blogs, wikis, mapas, pósters...
- Hojas de cálculo: son
programas que permiten crear tablas de datos que luego pueden ser
procesados mediante fórmulas o algoritmos, y habitualmente también
permiten su transformación en gráficos.
- Interactividad:
proceso en el que se establece una respuesta o retroalimentación.
Aplicado a productos digitales, se entiende aquellos en los que la
acción del usuario genera un efecto (una respuesta positiva o negativa,
una navegación, etc.)
- Mapas conceptuales: son
representaciones de información de forma visual en las que se plasman
conceptos y relaciones en las que se anotan proposiciones para mostrar
la lógica de las vinculaciones. Existen herramientas web y programas
que facilitan su construcción. Son útiles para construir conocimiento y
desarrollar habilidades de pensamiento.
- Metacognición: es la capacidad para reflexionar sobre procesos de pensamiento y estrategias de aprendizaje.
- Modelo competencial:
es un paradigma educativo que pretende lograr un aprendizaje que haga a
los alumnos aptos para las necesidades personales y profesiones que se
encontrarán en la vida real, rompiendo el “ensimismamiento” académico.
- PHPWebQuest: es uno de los generadores de WebQuest más populares y eficaces que existen.
- Podcasting y videocásting:
acción de generar podcast o colecciones de archivos sonoros, o
videocast o colecciones de vídeos. Habitualmente, los términos se
refieren a los servicios web que permiten a un usuario alojar este tipo
de multimedia, que pueden ser vistos por otros usuarios, creando algo
parecido a una radio o cadena de televisión por Internet (algunos
servidores permiten programar a qué hora se oirán o verán dichos
archivos).
- Presentaciones on-line: se trata de
conjuntos de fotos o diapositivas proyectados en una plataforma web,
generalmente dentro de un visor que facilita su navegación y los hace
más atractivos visualmente.
- Repositorio digital: es un
servidor en el que se pueden alojar distintos productos digitales, como
archivos de sonido, vídeo, páginas web (blogs, wikis…) o multimedia.
- Retos cognitivos: son desafíos intelectuales presentados al alumno como una forma de estimular su trabajo y hacerlo atractivo y motivador.
- "Tareonomía": es el nombre con el que se conoce a la
clasificación de Tareas propuesta por Bernie Dodge, en función de la
naturaleza del producto que se espera del alumno: investigación,
análisis, recopilación, resolución de un misterio…
- Trabajo por proyectos:
se trata de una metodología de trabajo escolar centrada en la
realización por parte del alumno de una actividad constructiva (un
producto final) tras una labor de búsqueda y manipulación de
información. El alumno organiza su trabajo de forma autónoma, lo
planifica y desarrolla.
- WebQuest: puede definirse como
una unidad de aprendizaje pautada, que consiste en el desarrollo de un
proyecto de trabajo de distinta naturaleza (investigación, análisis,
etc.) realizado a partir de la consulta de webs previamente
seleccionadas por el docente.
- Wikis: son colecciones de artículos hipervinculados entre sí, generalmente realizados de forma cooperativa.