Edición de la WebQuest

Introducción
- Mediante un editor de páginas web. Existen muchos programas, algunos comerciales y otros gratuitos, de entre los que vamos a optar por Kompozer. En este caso, es necesario que una vez que tengas la página o páginas web que componen tu WebQuest, emplees un programa para subir las páginas y recursos (imágenes, etc.) a Internet. También necesitarás tener un espacio web en Internet, suministrado por el servidor de tu centro educativo, por el ITE (si dispones de correo del ITE, es decir, que contenga en su cuenta ".pntic.mec.es"), o por un servicio web gratuito (en caso de que encuentres alguno que no tenga muchos inconvenientes como publicidad, etc.).
- Mediante un programa que permita la generación on-line de WebQuest. Existen varios generadores, de entre los que hemos seleccionado para esta hipótesis PHPWebQuest. En este caso, escribes y editas directamente la WebQuest en Internet mediante una herramienta que funciona on-line. Es muy sencillo, aunque lógicamente algo menos "versátil" que confeccionar la WebQuest mediante un editor web.
- Mediante una plantilla, es decir, una estructura de páginas web que contiene una página para la Introducción, otra para la Tarea, etc. En este caso, hemos optado por alojar una plantilla en GoogleSites, que simplemente tendrías que completar con el texto e imágenes que correspondan a cada apartado.
Para cada una de las opciones hemos desarrollado videotutoriales explicativos. Ninguna de ellas es compleja, aunque vamos a tratar de guiarte en el proceso de elección de la opción que te resulte más adecuada.
Características destacadas de cada una de las tres opciones
|
REQUISITOS | PUNTOS FUERTES | PUNTOS DÉBILES |
Editor web Kompozer |
Disponer de espacio web. Descarga del programa de edición y del programa para alojar ficheros en Internet.
|
Personalización de la WebQuest. Aprendes a hacer páginas web y gestionarlas.
|
Ninguno.
|
PHPWebQuest |
Ninguno. |
Facilidad para su manejo. No necesitas programas ni espacio web. La WebQuest se incorpora a una "biblioteca" interna para su difusión. |
Limitada posibilidad de personalizarla (no contiene apartado Guía Didáctica). |
Plantilla GoogleSites |
Tener (o crear) una cuenta Google o Gmail. |
Es la opción más sencilla de las tres. No necesitas programas ni espacio web. Permite aprender a hacer páginas web simples a partir de plantillas o diseños previos. |
Ninguno. |
Evidentemente, si posees experiencia previa en realización de páginas web por medio de otros programas de edición y programas para alojamiento en Internet, puedes hacer tu WebQuest al margen de las opciones sugeridas.
- Editor web Kompozer: WebQuest con Kompozer. Aprenderás cómo obtener espacios web gratuitos (si no dispones de uno), cómo descargar el programa libre Kompozer y cómo usarlo, y cómo descargar y usar el programa de uso libre Fillezilla para subir ficheros a Internet.
- PHPWebQuest: PHPWebQuest. Aprenderás cómo solicitar una cuenta de uso libre, cómo crear WebQuest, Cazas y MiniQuest a partir del generador, y cómo buscar ejemplos de dichos materiales en su biblioteca interna.
- WebQuest en GoogleDocs a partir de plantilla: WebQuest con una plantilla de GoogleSites. Aprenderás a darte de alta en GoogleSites, descargar una plantilla ya realizada, completarla y compartir tu WebQuest en Internet.