PHP WebQuest

Cabecera de la web PhpWebQuest

PHPWebQuest es un programa que permite generar desde Internet WebQuest. Su uso es gratuito y sencillo. Vamos a ver el procedimiento para crear y publicar nuestra WebQuest con este programa on-line.

  • Accedemos a la página principal de PHP WebQuest. A continuación, en la parte derecha de la página verás una sección llamada "Navegación", y un submenú titulado "Usar PHP WebQuest": esta es la opción que debes seleccionar.
Se ve en una barra de opciones, una que es "usar PHP WebQuest"
 
 
  • Ahora, en la parte izquierda de la pantalla se ofrece un buscador de WebQuest realizadas por otros usuarios de PHP WebQuest. Puedes seleccionar nivel y asignatura:

Se ve el la herramienta de "Búsqueda de actividades", en la que se puede seleccionar el nivel educativo en una pestaña desplegable, y la asignatura en otra

 

 

  • En la parte izquierda de la pantalla hay dos cajas de texto para indicar el nombre de usuario y la contraseña. Antes regístrate, y accede posteriormente con tus datos de usuario.

Se ve el cuadro de texto de usario del sistema, en el que se escribe el nombre de usuario, y, aparte, la contraseña

 

  • El siguiente menú es muy importante. Selecciona "Crear una WebQuest" (o, cuando lo desees, una "Caza del Tesoro" o "MiniQuest". Si ya está creada, tienes la oportunidad, con el primer botón de selección, de verla, editarla o borrarla:
Se ve un conjunto de botones de selección, con la opción "Crear una WebQuest" en segundo lugar, y "Ver, editar o borrar alguna de mis actividades" en primer lugar
 
 
  • Tras seleccionar "Crear una WebQuest", indica en el formulario que te aparece a continuación el nivel, asignatura, título y autor. Los demás atributos son simplemente de formato, y por ahora no es necesario que los modifiques:
Se ve un conjunto de campos en los que se indica el nivel educativo, la asignatura, el título, el nombre del autor, y un conjunto de atributos como color del texto, del fondo, etc.
 
 
  • Al terminar de indicar estos datos, en la parte inferior hay un botón para "Enviar" la información:
Se ven tres botones, "previsualizar", "Enviar" y "Preestablecer"
 
 
  • Se abre un editor web, que por defecto se refiere a la página "Introducción". Las demás páginas de tu WebQuest son accesibles si haces click en la pestaña correspondiente: "Tareas", "Proceso", etc. El editor es muy sencillo. Posee herramientas de formato (negrita, alineación, etc.), y ofrece la posibilidad de adjuntar una imagen, escribiendo en la caja de texto correspondiente la dirección web de la misma:
Se ve el editor de generación de la página, resaltada la pestaña de la página Introducción, y no resaltadas las páginas Tareas, Proceso, etc.
 
 
  • Esta imagen está en la parte izquierda de la página. Si quieres poner en algún lugar del texto otra imagen, pulsa en el icono imagen:Se ve el la herramienta de "Búsqueda de actividades", en la que se puede seleccionar el nivel educativo en una pestaña desplegable, y la asignatura en otra
  • Puedes escribir la dirección web de la imagen:

Se ve la ventana emergente de inserción de una imagen, con una caja de texto para "Dirección de la imagen", y a la derecha de la misma, un icono con aspecto de carpeta que permite buscar la imagen en el respositorio de PHP Webquest, o subirla desde nuestro ordenador

 

  • O, si pulsas en el icono que hay a la derecha de la barra donde se indica dicha dirección, se abrirá un menú para o bien seleccionar una imagen (o vídeo) que otro usuario haya subido al repositorio de PHP WebQuest, o bien subir nosotros una imagen a dicho repositorio (botones "Examinar", primero, y "Cargar", en segundo lugar):
Ventana emergente con las imágenes que otros usuarios han alojado en PHP WebQuest, y con un botón para examinar imágenes desde nuestro disco duro y subirlas a dicho repositorio
 
 
  • El resto de las páginas se van implementando de la misma manera. En la Evaluación podemos insertar una tabla para la matriz, y también poner la Guía Didáctica, ya que no está contemplada en este editor una página específica para dicha información. La única página con una estructura distinta es "Proceso": en la mita superior se escribe el texto que lo describa, mientras en la parte inferior se indica la direccion web de cada recurso sugerido, y un texto que es el que se visualizará (la dirección web no es directamente visible, sólo dicho texto), y que debe describir qué uso o contenido tiene el recurso:
Se ve el editor del Proceso, con una caja para indicar el texto, y una mitad inferior con cajas para indicar la URL o dirección web y a su derecha una caja por cada recurso en la que describe para qué se empleará
 
 
  • Cuando hayas terminado todas las páginas, anota la dirección web de tu WebQuest. También puedes hacerlo si accede con tus datos de usuario, y seleccionas "Ver" tus WebQuest.

Puedes ver este procedimiento completo en el siguiente vídeotutorial.

Vídeotutorial PHP WebQuest

 

Otros editores de WebQuest

Existe un considerable número de editores de WebQuest, entre los que se puede considerar:

Vista de la página de inicio de WebQuest Creator
 
 
  • WebQuest Creator es una herramienta creada por M. A. Jorquera, y que cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Comunidad autónoma de Murcia. Permite crear fácilmente WebQuest, MiniQuest y Caza del Tesoro, permitiendo posteriormente editar cada parte sin dificultad. La WebQuest se aloja en el servidor y será accesible (cuando se declare pública).
  • Previamente exige el registro, tras el cual se selecciona el tipo de actividad a crear:
Se ve la opción "Crear WebQuest", que habilita la creación de dicha actividad
  • A continuación, se indican los datos de la misma, y se selecciona una plantilla de estilo:
Se ven cuadros de texto para Título, Materia, etc., así como una de las plantillas de WebQuest seleccionables, identificada por una imagen con atributos de estilo como color, etc.
  • Posteriormente, se rellena el texto de cada parte de la WebQuest con un editor muy similar al de PHPWebQuest:
Se ve un editor web on-line, con opciones como negrita, cursiva, etc.
  • Por último, se puede volver a editar, borrar y hacer pública desde la opción "Mis WebQuest":
Se ven distintas WebQuest creadas, con opciones como Ver, Editar, borrar y publicar
Otras opciones también disponibles son: