Saltar la navegación

JClic. Creación de actividades

PortadaEnlace a portada del curso

Módulo 5

Applet Clic

Un applet es una aplicación interactiva insertada en una página web, que puede mostrarse en cualquier navegador que soporte Java. Al abrir una página web con un proyecto JClic se está iniciando un applet. El applet hace el mismo trabajo que JClic: carga los datos del proyecto, muestra las secuencias de actividades al alumno y comprueba su realización.

JClic autor permite crear automáticamente una página web que, al cargarse, muestre un applet con el proyecto que se esté editando. La principal diferencia entre JClic y el applet JClic es que en el primer caso las aplicaciones se descargan y guardan en una unidad local de almacenaje (que se puede compartir en red), mientras que el applet está diseñado para funcionar sobre internet, sin guardar nada en el disco.

Hay dos maneras de insertar un applet en una página web: haciendo que ocupe todo el espacio disponible, o especificando unas dimensiones de anchura y altura. En el primer caso el tamaño final del applet dependerá del que tenga la ventana del navegador en cada momento. En el segundo caso el applet puede convivir con otros contenidos (texto, imágenes...) en la misma página.

Para crear una página web desde JClic autor hay que ir a Herramientas|Crear página web, que muestra una ventana de diálogo como ésta:

Cuadro de creación de un applet de JClic

Observa las dos opciones: hacer que el applet ocupe toda la página, o crearlo con unas dimensiones fijas. En el segundo caso existe también la posibilidad de indicar el color de fondo, la alineación, y dos bloques de texto opcionales que se mostrarán encima y debajo del applet.

Una vez creada la página, JClic autor te preguntará si quieres abrirla. En caso afirmativo se abrirá el navegador de Internet, desde donde podrás ver cómo ha quedado.

Esta página web se crea en la misma carpeta del proyecto y, por lo tanto, sólo es accesible desde tu ordenador. Si quieres que la página se pueda ver desde cualquier ordenador conectado a Internet tendrás que publicarla.

Para publicar una página web hacen falta dos cosas:

Para publicar la página hay que transferir al espacio web dos archivos: el proyecto JClic (xxx.JClic.zip) y el documento html (index.htm). Se recomienda crear en el servidor una carpeta para cada proyecto, igual que haces en tu ordenador, con el fin de no mezclar los archivos. A partir de aquí, cualquiera que conozca la dirección podrá abrir la página y realizar las actividades que muestre el applet.

 

Ejercicio 34: Crear y colgar una página web con un applet JClic

Finalizadas las secuencias de actividades JClic, en este ejercicio elaboraremos una página web (en formato HTM) que tendrá incrustado un applet JClic con una de las secuencias que hemos realizado.

Para realizar la segunda parte de la práctica necesitarás disponer de un espacio web. En Internet hay muchos portales que ofrecen este servicio gratuitamente.

Abre con JClic autor el archivo modulos.JClic.zip que has creado en la práctica anterior.

Ve a la barra de menús, Herramientas | Crear página web. Se activa el cuadro de diálogo:

Cuadro de creación de un applet de JClic

Como hemos visto anteriormente, hay dos maneras de insertar los applets (miniaplicaciones) en una página web: haciendo que ocupen todo el espacio de la ventana o dándoles unas dimensiones específicas (anchura y altura). En el primer caso no hay que indicar nada más, ya que el applet ocupará toda la página web sin dejar ningún espacio libre. En cambio, en el segundo caso puedes especificar el color de fondo, la alineación y el texto que quieres que aparezca encima y debajo del applet.

En el menú Herramientas|Configuración, pestaña Applet, se pueden indicar unos valores que son los que salen por defecto en la ventana de diálogo de creación de la página web:

Configuración del applet

Recuerda, sin embargo, que estas opciones no tienen ningún efecto si decides crear tus applets en la modalidad de página entera.

Volviendo a la práctica (con la opción Opción de que el applet ocupe toda la página), nómbrala: Actividades creadas en el curso D73. Este título aparecerá en la parte superior de la ventana del navegador cuando visites la página web. Por lo tanto, busca un título que no sea excesivamente largo.

Una vez escrito el título, acepta. En la siguiente ventana emergente tienes que indicar el nombre del archivo y su situación. Fíjate que se guardará un archivo HTM. Es la página web que tiene insertado el applet de JClic. Por defecto se propone el nombre index.htm.

Guarda el archivo HTM dentro de la carpeta módulos. Acepta. Ya tienes creada en tu ordenador la página web con el applet incrustado. Acto seguido JClic autor te pide:

Cuadro que pregunta si queremos abrir la página ahora

Si contestas afirmativamente tienes que asegurarte de estar conectado a Internet, ya que la página web contiene indicaciones que harán que el navegador tenga que descargar los archivos necesarios para poner en marcha el applet JClic. Comprueba que al abrirse la página puedes estirarla o encogerla como quieras y que siempre ocupa toda la ventana.

Si contestas que no, puedes tener la seguridad de que la página web creada contiene el applet JClic.

Publicar una página con el applet JClic en Internet

Fíjate que, por defecto, el nombre que da el programa para la página web que contiene el applet es el mismo que tiene normalmente la página de inicio de un sitio web (index). Puedes cambiar el nombre y poner un nombre corto, en minúsculas y sin espacios.