Cuando se graba con una cámara, la primera decisión es la elección del punto de vista desde el que se tomarán las imágenes. También habrá que elegir las posibilidades de de aislar un imagen de la realidad mediante el encuadre y estudiar la composición del mismo.
Es el lugar donde se coloca la cámara para tomar la imagen. La angulación va ligada a la noción de altura. Si uno se encuentra a la misma altura que el objeto que quiere grabar, el ángulo de la toma se denomina normal. Si se encuentra a un nivel por encima del objeto, habrá que inclinar la cámara hacia abajo para registrar su imagen y esta inclinación aumentará a medida que nos acerquemos al mismo. Este tipo de ángulo se denomina picado. Cuando ocurre a la inversa, inclinando la cámara hacia arriba para poder grabar al objeto, el ángulo es un contrapicado.
La cámara se encuentra a la altura de los ojos del personaje.
Amélie (Le fabuleux destine d' Amélie Poulain), Jean Pierre Jeunet, 2001
Transmite: Naturalidad. Forma más usual de filmar.
La cámara se sitúa sobre la línea de visión de la persona
Amélie (Le fabuleux destine d' Amélie Poulain), Jean Pierre Jeunet, 2001
Transmite: Inferioridad del personaje, angustia, soledad, mirada desde lo alto.
La cámara se sitúa por debajo de la línea de visión.
Amélie (Le fabuleux destine d' Amélie Poulain), Jean Pierre Jeunet, 2001
Transmite: Grandiosidad, soberbia, poderío, mirada desde abajo.
Pincha aquí para ver un ejemplo de uso del plano contrapicado
Ciudadano Kane (Citizen Kane), Orson Welles, 1941
Existen otros tres tipos de ángulo particulares:
Nadir: contrapicado absoluto.
Cenital: picado máximo.
Aberrante: que se toma con la cámara inclinada lateralmente.
Cuando el punto de vista de la cámara se puede identificar con el de alguno de los personajes que intervienen en la acción, se habla de plano subjetivo o cámara subjetiva. Cuando no sucede así se habla de plano objetivo o cámara objetiva.
Encuadrar consiste en seleccionar la forma en que se va a recortar la imagen registrada de acuerdo con un determinado formato que, en el caso del vídeo, el formato es un rectángulo de proporción 4:3.
Cinema Paradiso (Nuovo cinema paradiso), Giuseppe Tornatore, 1988
La selección de un fragmento espacial con una duración determinada es lo que se denomina plano. Los planos se han catalogado, según el modo en que queda representada la figura humana.
Espacio: (PG) Plano que recoge el escenario completo, quedando los personajes con algo de "aire" por arriba y por abajo.
Amélie (Le fabuleux destine d' Amélie Poulain), Jean Pierre Jeunet, 2001
Abarca: Un gran espacio alejado de la cámara. La figura humana aparece muy reducida.
Transmite: Información general sobre un espacio, un ambiente, una situación. Información evocadora.
Denota: Relación del personaje con su entorno. Un comienzo o un final. Una simple narración o paso narrativo.
Uso: Descriptivo. Narrativo. A veces dramático y psicológico.
Espacio: (PE) El plano entero incluye la figura entera del personaje y algo de fondo.
Amélie (Le fabuleux destine d' Amélie Poulain), Jean Pierre Jeunet, 2001
Transmite: Información del personaje.
Denota: Narración.
Espacio: (PA 3/4) Plano de una parte de la escena y de la figura humana. Abarca los tres cuartos de la figura desde la rodilla aproximadamente, hacia arriba.
Amélie (Le fabuleux destine d' Amélie Poulain), Jean Pierre Jeunet, 2001
Transmite: Información del personaje y comienzo de un diálogo.
Denota: El personaje como centro.
Espacio: (PM) Plano que recoge parte de la escena y la figura está vista desde el pecho o desde la cintura para arriba.
Amélie (Le fabuleux destine d' Amélie Poulain), Jean Pierre Jeunet, 2001
Transmite: Iniciación de un diálogo. Información cercana sobre el contorno y el lugar de la acción del personaje.
Denota: Transición. Relación, intercomunicación. Acción humana.
Uso: Mostrar las relaciones entre personajes.
Espacio: (PP) Plano de la cabeza humana o de un objeto en detalle. En el primer caso el mejor corte es justo por debajo de las axilas.
Amélie (Le fabuleux destine d' Amélie Poulain), Jean Pierre Jeunet, 2001
Transmite: Información intimista, psicológica.
Denota: Intimidad, expectación, vida interior, detalle, cercanía. Profundización psicológica.
Espacio: (PD) Encuadra una parte del rostro humano o detalle de un objeto muy cercano.
Amélie (Le fabuleux destine d' Amélie Poulain), Jean Pierre Jeunet, 2001
Transmite: Importancia de un objeto, persona, expresión.
Denota: Tensión.
Uso: Para enfatizar convenientemente un punto crítico de una acción dramática. Para revelar de modo claro o acentuado, caracteres, intenciones actitudes.
Pincha aquí para ver un ejemplo de uso del plano detalle
Ciudadano Kane (Citizen Kane), Orson Welles, 1941
La composición en el cine al igual que en el vídeo parte de los mismos principios que los de la imagen fotográfica.
Como normas generales:
Amélie (Le fabuleux destine d' Amélie Poulain), Jean Pierre Jeunet, 2001
Ocio y medios audiovisuales. “La imagen en movimiento”, Proyecto Mentor
Pincha aquí para ver un ejemplo de uso de la profundidad de campo
Ciudadano Kane (Citizen Kane), Orson Welles, 1941