El enorme potencial del audio digital se empieza a vislumbrar cuando se abre un editor gráfico de audio. Aunque en este trabajo empleamos un programa de libre distribución como Audacity, existen otros muchos similares que también se podrían usar.
Este tipo de programas consisten básicamente en aplicar procesos matemáticos a un fragmento de audio, de tal forma que se consigue corregir defectos de grabación, modificar el sonido, mejorar éste, e incluso, añadir efectos de eco, reverberación, etc...
Para que esta forma de trabajo sea cómoda, necesitaremos un entorno gráfico que nos permita visualizar los fragmentos elegidos, y que nos muestre los resultados tanto sonora como visualmente.
Estos editores gráficos de audio digital deben tener una serie de características que nos permitan trabajar con la máxima eficiencia, entre ellas podemos destacar: