Una imagen puede ser obtenida mediante la digitalización o bien mediante la creación a través de programas específicos. Dependiendo del método seguido podemos hablar de dos tipos de gráficos:
Los gráficos de mapa de bits tienen el inconveniente de que al ampliar la fotografía, los píxels crecen de tamaño, por lo que da una impresión de “mosaico”, esto no sucede en los gráficos vectoriales, ya que se pueden ampliar o reducir hasta el infinito sin que cambie la perfección del dibujo.
Sin embargo, los gráficos vectoriales tienen el inconveniente de que no presentan el nivel de detalle que los mapas de bits. En este tema estudiaremos fundamentalmente este último tipo de gráficos ya que son los únicos que se capturan fácilmente.
Una vez capturada una imagen, el paso siguiente es guardarla en un archivo en el disco duro del ordenador, existen varias formas de hacerlo, en lo que se llama habitualmente “formatos gráficos”. Existen gran multitud de formatos. Sin embargo, los que más se utilizan son los dos usados en Internet -GIF y JPEG- ya que son los que ocupan menor tamaño, pero existen otros muchos:
GIMP ofrece 29 herramientas en su paleta. Muchas de ellas tienen opciones que modifican su comportamiento. Para obtener una ventana que muestra las opciones de cada herramienta, hay que hacer doble clic en el icono de la herramienta.
Si quieres conocer la función de cada una de las herramientas, puedes consultar el ANEXO I
Los cuadrados blanco y negro restauran los colores. Las flechas intercambian los colores. Para seleccionar un color de frente hacer un clic sobre el cuadro de color frontal y aparece el cuadro de diálogo Cambiar color de frente. A la izquierda aparecen todos los tonos de un color dado, y, a su derecha, toda la gama de colores. El color elegido aparece en una casilla de previsualización. También se pueden introducir los valores numéricos en los sistemas HSL (tono, saturación, valor) o RGB (rojo, verde, azul) o desplazar las barras. El proceso es similar para Cambiar el color del fondo.
La herramienta Recoge Color permite recoger el color como una muestra ponderada de una región con un radio especificado a partir del punto de pulsación y establecer el color actual al color seleccionado.
Hay 6 herramientas de selección (regiones rectangulares, elípticas, a mano alzada, regiones continuas, utilizando curvas de Bèzier y las tijeras inteligentes) más otra selección que se obtiene por menú (menú Seleccionar, Mediante recoge color).
Con la tecla Mayúsculas pulsada se obliga a que las regiones seleccionadas sean cuadradas o circulares dependiendo de la herramienta de selección elegida. Con Control el marco de selección se hace desde el centro. Y Control + Mayúsculas + Selección una combinación de ambas.
Las herramientas Transformaciones trabajan sobre selecciones y las modifica. Si no hay selección actúa sobre la capa activa.
Para usar la herramienta de texto se usa el icono .
Después, haciendo clic en una ventana de dibujo, se abrirá la ventana Editor de textos. Hay que seleccionar tipo de fuente, tamaño y color, escribir el texto en la ventana y cerrar.
Por último, y si quieres trabajar con filtros, te recomendamos que leas el ANEXO IV