● Abre tu navegador y teclea la siguiente dirección:http://www.aliara.org/ .
Grupo de música tradicional con interés para nuestro tema, pulsa en Grabaciones, y en Canciones y juegos infantiles en el “País” de los Pedroches.
Una vez en la pantalla siguiente, obtendrás una serie de canciones en formato MP3, tal como aparece a continuación:
Para escuchar un fichero basta con pulsar el botón izquierdo del ratón sobre el enlace correspondiente
● Sigue un procedimiento similar para traer archivos en formato MIDI, utiliza la siguiente dirección: http://go.to/midilab
Vamos a seleccionar Canciones de películas y Tv pulsando en el enlace correspondiente:
Basta con pulsar con el ratón en el tema elegido y escucharlo en pantalla. En el caso de quererlo guardar en nuestro disco duro pulsaremos en el enlace con el botón derecho del ratón y eligiendo la opción Guardar destino como:
● Como ya se ha visto en los Contenidos existen otros tipos de ficheros de audio que se pueden descargar desde la red. Está, por ejemplo, el formato Real Audio. Para ejecutar archivos de este tipo es necesario tener instalado en el ordenador el programa Real Player. También está proliferando archivos de formato Windows Media Audio (WMA) creado por Microsoft, para ejecutarlos únicamente se necesita el Windows Media Player incluido en Windows.
En la red encontramos gran cantidad de archivos, tanto en formato MIDI como en MP3, no suele haber WAV debido a su gran tamaño. El gran problema de Internet es el ancho de banda, es decir, la cantidad de información que se puede descargar por unidad de tiempo. Los ficheros MIDI son los más comunes debido a su pequeño tamaño.
MIDI: no es una forma de comprimir sonido, sino realmente es un protocolo de comunicación entre instrumentos musicales. El Musical Instrument Digital Interface comprende una tajeta MIDI y cables conectando el ordenador al instrumento electrónico, como el teclado. La tarjeta MIDI (un circuito impreso) es normalmente montada en uno de los slots de expansión dentro de el ordenador. Los sintetizadores también pueden comunicarse con otros sintetizadores a través de conectores MIDI.
Los archivos MIDI son los que almacenan la información según este protocolo MIDI y tienen como gran ventaja el reducido tamaño de sus ficheros. Gracias a este protocolo, se pueden crear bancos de instrumentos instalados en el disco duro del ordenador que son posibles de reproducir desde un teclado MIDI. Sugran inconveniente es la incapacidad de simular la voz humana.
A continuación, se da un listado de páginas Web con cierto interés educativo:
http://www.terra.es/personal/fcyborg/ explica conceptos de informática musical, MIDI y MP3
http://www.carlosys.com/ una buena página sobre MIDI
http://www.classicalarchives.com/ miles de ficheros de música clásica en formato MIDI
http://www.mp3hispania.com página muy completa sobre MP3
http://usuarios.lycos.es/guiaudicion/ iniciación a la música clásica, con gran cantidad de recursos, muchos de ellos válidos para el aula
http://www.xtec.es/rtee/esp/ página dedicada a la Informática y educación musical
Para que podamos escuchar música a través de Internet, y debido al escaso ancho de banda, se han de comprimir los ficheros al máximo para descargarlos en el menor tiempo posible. Podemos distinguir dos tipos:
1.- Formatos de compresión con pérdida, en donde se eliminan los componentes que, al menos teóricamente, no se escuchan, el más conocido de todos es el MP3 del que ya hemos hablado anteriormente. Estos ficheros han de descargarse totalmente en el ordenador del usuario para poderlos reproducir.
2.- Streaming, en este caso el audio se reproduce a medida que fluye desde el servidor hasta el cliente, en lugar de empezar cuando el archivo está completamente descargado como sucede en el caso anterior. Se requiere un servidor especializado para generar y controlar el flujo de datos hacia el usuario final. No es lo mismo codificar para módems que para líneas ADSL debido a su diferencia en el ancho de banda. Dentro de esta apartado, podemos distinguir varios tipos de archivos:
Además, se puede incluir en esta relación las soluciones propuestas por la empresa Macromedia, a través de su programa Flash, permite codificar audio en MP3 para descargarlo por streaming y también se puede integrar con los archivos de Real Media.