Multimedia. Aplicaciones didácticasEnlace a portada del curso

conceptos

procedimientos

pdf

 

pdf

 

 

VIDEO DIGITAL >> Sonorización y exportación. Obtención del producto final

procedimientos

Doblaje de audio

  1. Recupera el proyecto practica1.MSWMM obtenido en la tarea anterior.
  2. Vamos a realizar una narración, para ello localiza el icono situado en:
  3. Al pulsar en el icono, aparece una nueva ventana:
  4. Debes tener conectado un micrófono a tu ordenador, tal como se explica en el tema de Sonido.

  5. Pulsa el botón , habla durante unos 30 segundos y pulsa

  6. Comprueba en el monitor que el resultado del doblaje es similar al que puedes ver en la ventana siguiente:
  7. Guarda el resultado como practica1.MSWMM.

 

 

Añadir una pista de audio

  1. Crea una carpeta con el nombre practica2 (copia ahí los ficheros ejercicio2.avi y ejercicio.wav que están en la página de RECURSOS del curso).

  2. Abre Movie Maker y arrastra ambos archivos a la escala de tiempo, tal como aparece en la imagen:
  3. Modifica la duración del audio arrastrando del tirador correspondiente hasta que el audio y el vídeo tengan la misma longitud:


  4. Guarda, en la carpeta creada, un nuevo proyecto con el nombre practica2.MSWMM.

  5. Comprueba que el resultado del doblaje es como puedes ver en la ventana siguiente:
  6. En el caso en que tengas varias pistas de audio, puedes intensificar / atenuar el volumen entre ambas en Herramientas/ Niveles de audio, donde aparece la ventana:
  7. Que nos permite modificar la relación entre ambas pistas.

  8. Vuelve a guardar el proyecto practica2.MSWMM.

 

 

Obtención del vídeo final

En Windows Movie Maker es necesario posicionarse en Finalizar película:

Que contiene las siguientes opciones:

Guardar en el equipo
Para guardar la película en una carpeta determinada.

Guardar en CD (grabable)
Guarda la película en un CD grabable o regrabable (CD-R o CD-RW). Para ello es necesario tiene una unidad de CD grabable o regrabable conectada al ordenador.

Enviar por correo electrónico
Existe la posibilidad de guardar la película como archivo adjunto para enviarla en un mensaje de correo electrónico. Esta opción permite compartir películas de pequeño tamaño enviadas a través del correo electrónico.

Enviar al Web
Para enviar la película a un servidor Web.

Cámara DV
Para enviar la película a una cinta de la cámara DV. Es necesario disponer de una cámara DV conectada a un puerto IEEE 1394 con la opción DV-in activada. Permite ver la película en la cámara DV o en un televisor conectado a la cámara.

De forma genérica se explica aquí la opción Guardar en el equipo, siendo similares todas las demás, sólo hay que seguir las instrucciones del asistente.

Exportar la película
Al pulsar en la opción Guardar en el equipo, aparece la siguiente ventana:

En donde debemos indicar el nombre de la película y la carpeta en la que queremos que se guarde. Pulsando el botón Siguiente, se accede a otra nueva ventana:


Conviene pulsar en Mostrar más opciones, obteniéndose el resultado siguiente:


La opción Más adecuado para tamaño de archivo es muy interesante ya que nos permite fijar el tamaño máximo que ha de tener nuestra película, algo fundamental a la hora de conseguir un tamaño de archivo que se pueda enviar pormandar un correo electrónico al tutor, que nunca debe exceder de un tamaño máximo de 2 Mb.

Se sugiere probar el resto de las opciones y añadiremos que, como regla general, a mayor tamaño del fichero, mayor calidad del vídeo. El fichero obtenido tendrá extensión WMV, propia de Microsoft.

 

5ª Actividad que el alumno debe realizar:

Localiza el fichero ejercicio2.wmv obtenido en la práctica Exportar la película. Comprueba que el fichero tiene como tamaño máximo 2 Mb. Deberá estar en la carpeta practica2.

 

 

Exportar a formato AVI

Se amplia la información sobre Formatos de vídeo en el ANEXO 3.

El programa Windows Movie Maker tiende a guardar los vídeos en formato WMV y no en AVI que es lo tradicional. Para hacer esta última modificación se puede emplear un programa gratuito llamado Stoik video converter, instalable desde la dirección web http://www.stoik.com/downloads/.


Este programa se ejecuta desde el icono , al ejecutarlo aparece la siguiente ventana:


En donde habrá que rellenar los siguientes campos, tal como se muestra en la imagen anterior:

    • Input file, o archivo de entrada, habrá que situar el archivo WMV que queremos transformar
    • Output file, archivo de salida, el AVI que queremos crear
    • Output type file, se elige la opción AVI que se quiere crear
    • Output format, situaremos allí el códec elegido, en este caso el Cinepack.

En el caso de que no esté instalado el códec deseado habrá que instalarlo en primer lugar. Por ejemplo, el códec DivX se puede descargar desde http://www.divx.com/divx/windows/.

    • Split by size, no es necesario modificarla.

En algunos casos puede ser necesario modificar algunas opciones en Output profiles .

Ya sólo queda pulsar Start y esperar a que termine el proceso y obtener el fichero practica2.avi.

 

 

Reproducir un vídeo en una página web

Los archivos WMV de Microsoft tienen la posibilidad de incrustarse en una página web simplemente introduciendo unas líneas de código HTML, un ejemplo de código sería:

<object id="MediaPlayer" width=360 height=308 classid="clsid:22D6F312-B0F6-11D0-94AB-0080C74C7E95"

codebase="http://activex.microsoft.com/activex/controls/mplayer/en/nsmp2inf.cab#Version=,1,52,701"

standby="Loading Microsoft Windows Media Player components..."

type="application/x-oleobject">

<param name="Filename" value="video.wmv">

<param name="ShowControls" value="1">

<param name="ShowAudioControls" value="0">

<param name="AutoStart" value="0">

<param name="AutoRewind" value="1">

<param name="ShowStatusBar" value="0">

<param name="ShowTracker" value="0">

<param name="AutoSize" value="0">

<param name="TransparentAtStart" value="0">

<param name="BufferingTime" value="3">

<embed type="application/x-mplayer2" pluginspage="http://www.microsoft.com/Windows/Downloads/Contents/Products/MediaPlayer/" src="video.wmv" width="360" height="308"></object> 

En donde video.wmv sería el vídeo a incrustar

 

 

 

Doblaje de audio

  1. Crea una carpeta con el nombre practica2 (copia ahí los ficheros ejercicio2.dv y ejercicio.wav que están en la carpeta practicavideo del curso y a los que puedes acceder desde la página de RECURSOS).

  2. Abre Kino y guarda, en la carpeta creada, un nuevo proyecto con el nombre practica2.smil.

  3. En el menú Archivo > Abrir… de la carpeta practica2 el fichero de vídeo ejercicio2.dv. Comprueba reproduciendo, en el modo Editar, que no tiene sonido y dura 30 segundos.

  4. En el modo FX. Marca la pestaña Transición de audio, y dentro de ella la opción "Dub"

  5. En Examinar… busca en la carpeta practica2, el fichero de audio ejercicio.wav que será el sonido de la escena que queremos doblar. El fichero de audio debe ser siempre del formato .WAV
  6. En el Filtro de vídeo tiene que estar seleccionada la opción “Sin cambios
  7. En la ventana verás el archivo de audio seleccionado de la siguiente manera:
  8. En el apartado Salida tienes que poner el nombre al fichero (practica2) resultante del doblaje sin extensión. Comprueba que está seleccionada la opción Sobrescribir, Desde el principio del video hasta el final y la casilla de Limitar el efecto al final desmarcada.
  9. Pulsa el botón y comenzará la grabación de sonido.

  10. Guarda el proyecto con el nombre practica2.smil

  11. Comprueba en el modo Editar que el resultado del doblaje es como puedes ver en la ventana siguiente:
  12. Abre el proyecto1.smil y sigue el mismo proceso de sonorización utilizando el archivo bali2.wav de la página de RECURSOS.

  13. Comprueba en el modo Editar que el resultado del doblaje es, aproximadamente, como puedes ver en la ventana siguiente:
  14. Guarda el proyecto con el mismo nombre.

 

 

Exportación

Una vez finalizada la edición del vídeo procederemos a exportar el resultado a uno de los formatos de vídeo:

Pulsa en la pestaña lateral y observa que la ventana está dividida con estas otras pestañas:

Formatos de vídeo: Amplia la información en el ANEXO 2

 

 

Exportar el audio de un vídeo

  1. En Kino ve al menú Archivo > Abrir…, en la carpeta practicavideo (o desde página de RECURSOS), abre el archivo bandasonora.dv

  2. Pulsa en la pestaña Audio y escribe en el cuadro de texto Fichero el sitio y nombre del fichero de exportación sin extensión (sonido).
  3. Elige la velocidad de muestreo del sonido, en este caso 32 Khz

  4. Pulsa en el apartado Formato y verás las posibilidades de exportación, vas a exportarlo a mp3.

  5. Puedes extraer el audio de todo el vídeo o elegir con exactitud un fragmento del mismo en la opción Desde, marcando los puntos de entrada y salida.

  6. Exporta toda la banda sonora del clip bandasonora.dv a mp3, pulsando el botón , tendrás el fichero sonido.mp3.

  7. Comprueba que se ha exportado correctamente.

 

 

5ª Actividad que el alumno debe realizar:

Envía al tutor el archivo sonido. mp3, obtenido en la práctica “Exportar el audio de un vídeo”.

 

 

Exportar a formato AVI

El formato AVI no es más que un formato de archivo que puede guardar datos en su interior codificados de diversas formas y con la ayuda de diversos codecs que aplican diversos factores de compresión.

Los formatos de AVI basados en Video for Windows son los que ahora forman el núcleo de los denominados AVI DV Tipo-2 mientras que los basados en DirectShow (y por extensión en DirectX) son los denominados AVI DV tipo-1.

  1. Abre el proyecto que has guardado como practica1.smil.

  2. Selecciona el modo Exportar.

  3. Selecciona la pestaña Fichero DV

  4. Comprueba que está seleccionado “Cada 1 fotograma de Todo”

  5. En Fichero, escribe el nombre ejercicio2, sin extensión (el programa le añadirá una numeración de tres dígitos y la extensión correspondiente, en este caso el fichero resultante va a ser ejercicio2001.avi).

  6. Comprueba que no esté marcada la casilla , si estuviera marcada obtendríamos un fichero de vídeo por cada escena.
  7. En Tipo de fichero marca DV AVI Tipo 1, lo demás lo dejas como está.
  8. Para comenzar la exportación pulsa sobre el botón transcurrido un tiempo, esto suele tardar, tendrás como resultado el fichero ejercicio2001.avi que puedes reproducir para visualizarlo.

Para la reproducción de los vídeos utiliza el programa TOTEM (versión 1.2.1). Si no está en el sistema abre, como root, un Terminal y pon “apt-get install tótem” (sin las comillas) y comenzará la instalación.

Prueba a exportar también a DV AVI Tipo2 y a Quicktime-DV siguiendo los mismos pasos. Comprueba el tamaño de cada archivo resultante.

 

 

Exportar DV a Instantáneas

Con esta opción puedes exportar un fragmento de vídeo a imágenes en formato jpg, es decir, que si exportamos 2 segundos de vídeo, cada 1 fotograma, obtendremos 50 imágenes consecutivas en formato jpg.

  1. Abre un clip de vídeo de la carpeta practicavideo (lo puedes hacer desde la página de RECURSOS).

  2. En Fichero escribe el nombre imagen (el programa asignará tres dígitos y la extensión para ir numerando las sucesivas imágenes)

  3. Marca en para marcar el fragmento de vídeo que queremos convertir en imágenes. Marca un intervalo de 20 cuadros.

  4. Puedes seleccionar también el porcentaje de calidad de las imágenes jpg exportadas.

  5. En Extraer tienes dos opciones Cuadro Entrelazado o Desentrelazado. Si el destino de las imágenes para ser visualizadas es un televisor tienes que elegir Entrelazado, si es el monitor de un ordenador será mejor Desentrelazado.

  6. Es conveniente marcar Remuestrear Aspecto de Pixels.

  7. Finalmente, pulsa y comenzará la exportación de las 20 imágenes que se irán numerando correlativamente.

 

 

Exportar a DVD

Se denomina "Autoría" de DVD a la exportación de un video DV a DVD, con ello obtendremos la estructura que hará que el reproductor de DVD reconozca el disco.

  • Se crean automáticamente las carpetas, AUDIO_TS y VIDEO_TS.

  • Dentro de la carpeta VIDEO_TS están los archivos .VOB, .IFO y .BUP. La carpeta AUDIO_TS debe de quedar vacía.

  1. Abre el proyecto practica1.smil

  2. No olvides tener seleccionado “Cada 1 fotograma de Todo”

  3. Marca la pestaña DV-Pipe.

  4. En Fichero, escribe el nombre del fichero de salida, practica1 y el directorio en el que se guardará.

  5. En Utilidad, selecciona DV-Vídeo Dual Pass.

  6. En Perfil, elige Standard DVD-Video directory. Esta opción creará los directorios y archivos necesarios para crear un DVD.

  7. Pulsa el botón . Comenzará la exportación.

  8. Comprueba que se han creado las carpetas y archivos correspondientes.

 

 

Exportar a AVI (320x240, VBR)

Este formato es de mayor nivel de compresión y de menor formato, ideal para el intercambio por la Red. VBR(Variable BitRate). Bitrate es la relación de bits por segundo que consume un fichero de audio, o de vídeo. Este método de compresión consigue una mayor calidad en ficheros de menor tamaño.

  1. Abre el proyecto practic1.smil que tienes guardado. El total de la edición debe durar 30 segundos como máximo que es lo que dura la banda sonora.

  2. Comprueba que tienes seleccionado “Cada 1 fotograma de Todo

  3. Selecciona la pestaña DV.Pipe

  4. En Fichero, escribe el nombre del fichero de salida de la exportación, en este caso vas a poner como nombre ejercicio2, sin extensión. Debes indicar también el directorio en el que se guardará.

  5. En Utilidad y Perfil debes seleccionar las opciones que ves en la imagen.

  6. Pulsa el botón comenzará la exportación, al finalizar tendrás el fichero de vídeo ejercicio2.avi.

  7. Utilizando TOTEM, reprodúcelo para comprobar que se ha exportado correctamente.

  8. El tamaño del fichero ejercicio2.avi debe ser 1.5 Mb

Puedes probar con la combinación de otros niveles de compresión variando las opciones de Utilidad y Perfil. Prueba la exportación a mpeg (VCD), observa el tamaño del fichero y la calidad de las imágenes.

 

 

6ª Actividad que el alumno debe realizar:

Envía al tutor el fichero ejercicio2.avi obtenido en la práctica Exportar a AVI (320x240, VBR). Comprueba que el fichero tiene el tamaño indicado (1,5 MB)